Análisis macrosectorial

Un 5,2% habría caído la producción de la agroindustria en abril de 2016, con respecto a igual mes del año anterior. La cifra es relevante para el agro, ya que la mayor parte de la producción silvoagropecuaria tiene como destino la industria manufacturera. A su vez, la industria procesadora de insumos agrícolas aportó el 57,4% del PIB de la industria manufacturera, en el primer trimestre de este año.En el mercado laboral se comienzan a evidenciar síntomas de menor dinamismo. La tasa de desempleo nacional aumentó levemente en el trimestre móvil febrero-abril 2016, hasta 6,4% de la fuerza de trabajo.  El sector no parece desacoplarse de la tendencia general, en el sentido de que el incremento en doce meses de los ocupados obedece, casi exclusivamente, al empleo por cuenta propia. No obstante, la tasa de cesantía agrícola y pesquera se situó en 3,7%, muy por debajo del promedio nacional.Si bien la fuerza de trabajo ocupada en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se contrajo, al compararla con el trimestre anterior, ello da cuenta de la habitual estacionalidad del empleo en la actividad. El número de ocupados en agricultura y pesca creció en 19.280 personas con respecto al mismo trimestre de 2015.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gumucio Aguirre, María Amalia
Format: Artículos biblioteca
Published: 2016-06-28
Subjects:Macroeconomía y agricultura, María Amalia Gumucio Aguirre,
Online Access:http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/2571
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Un 5,2% habría caído la producción de la agroindustria en abril de 2016, con respecto a igual mes del año anterior. La cifra es relevante para el agro, ya que la mayor parte de la producción silvoagropecuaria tiene como destino la industria manufacturera. A su vez, la industria procesadora de insumos agrícolas aportó el 57,4% del PIB de la industria manufacturera, en el primer trimestre de este año.En el mercado laboral se comienzan a evidenciar síntomas de menor dinamismo. La tasa de desempleo nacional aumentó levemente en el trimestre móvil febrero-abril 2016, hasta 6,4% de la fuerza de trabajo.  El sector no parece desacoplarse de la tendencia general, en el sentido de que el incremento en doce meses de los ocupados obedece, casi exclusivamente, al empleo por cuenta propia. No obstante, la tasa de cesantía agrícola y pesquera se situó en 3,7%, muy por debajo del promedio nacional.Si bien la fuerza de trabajo ocupada en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se contrajo, al compararla con el trimestre anterior, ello da cuenta de la habitual estacionalidad del empleo en la actividad. El número de ocupados en agricultura y pesca creció en 19.280 personas con respecto al mismo trimestre de 2015.