Boletín de cereales

Trigo: De acuerdo a estimaciones del World Agricultural Supply and Demand Estimate, WASDE, de Estados Unidos, de marzo de 2019, la producción proyectada de trigo para la temporada 2018/19 sería 30,1 millones de toneladas menor (-3,9%) a la estimada para la temporada 2017/18. Por su parte, la demanda de trigo proyectada para la temporada 2018/19 sería 12,5 millones de toneladas mayor a la producción. Lo anterior implica una reducción de la relación existencias finales/consumo desde un 38% a un 36% para la temporada 2018/19, respecto a la temporada anterior. A su vez, las exportaciones mundiales se reducirían en 2,6 millones de toneladas. A nivel nacional, ya casi terminada la cosecha de trigo 2018/19, se evidencian mayores precios pagados a los productores, respecto a la temporada pasada. En febrero, según información de precios entregada a por la industria a Cotrisa, es posible observar un incremento en el precio de un 25,1% para el trigo suave, un 25,2% para el trigo intermedio y un 23,1% para el trigo fuerte, respecto a la temporada anterior. A su vez, el INE informó una estimación de la superficie cultivada con trigo panadero de 196.403 hectáreas, un 6,2% menor que la temporada 2017/2018.Maíz De acuerdo a estimaciones WASDE de marzo de 2019, la producción proyectada de maíz para la temporada 2018/19 es 25 millones de toneladas mayor (2,2%) a la estimada para la temporada 2017/18. Por su parte, la demanda de maíz proyectada para la temporada 2018/19 es 32,6 millones de toneladas mayor que la producción. Lo anterior implica una reducción de la relación existencias finales/consumo de desde 31,4% a un 27,2% para las temporadas 2017/18 y 2018/19 respectivamente. A su vez, el INE informó una estimación de la superficie cultivada con maíz (no incluye semilleros) 73.857 hectáreas, un 9,5% menor que la temporada 2017/2018.Arroz De acuerdo a estimaciones WASDE de marzo de 2019, la producción proyectada de arroz para la temporada 2018/19 es 6,2 millones de toneladas mayor (1,3%) a la estimada para la temporada 2017/18. Por su parte, la demanda de arroz proyectada para la temporada 2018/19 es 9,6 millones de toneladas menor a la producción, lo que trae como consecuencia un incremento de las existencias finales, las que alcanzarían 172,2 milliones de toneladas, lo que representa un récord histórico. A su vez, el INE informó una estimación de la superficie cultivada con arroz de 26.242 hectáreas, un 11,1% menor que la temporada 2017/2018.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Lizama, Andrea
Format: Boletines del rubro biblioteca
Published: 2019-03-28
Subjects:Rubro, Contenidos rubro, Comisión Nacional del Maíz, Publicaciones, Comisión Nacional del Arroz, Comisión Nacional del Trigo, Cereales, Boletines, Cabecera principal, Maíz, cereales, arroz, trigo,
Online Access:http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/2385
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Trigo: De acuerdo a estimaciones del World Agricultural Supply and Demand Estimate, WASDE, de Estados Unidos, de marzo de 2019, la producción proyectada de trigo para la temporada 2018/19 sería 30,1 millones de toneladas menor (-3,9%) a la estimada para la temporada 2017/18. Por su parte, la demanda de trigo proyectada para la temporada 2018/19 sería 12,5 millones de toneladas mayor a la producción. Lo anterior implica una reducción de la relación existencias finales/consumo desde un 38% a un 36% para la temporada 2018/19, respecto a la temporada anterior. A su vez, las exportaciones mundiales se reducirían en 2,6 millones de toneladas. A nivel nacional, ya casi terminada la cosecha de trigo 2018/19, se evidencian mayores precios pagados a los productores, respecto a la temporada pasada. En febrero, según información de precios entregada a por la industria a Cotrisa, es posible observar un incremento en el precio de un 25,1% para el trigo suave, un 25,2% para el trigo intermedio y un 23,1% para el trigo fuerte, respecto a la temporada anterior. A su vez, el INE informó una estimación de la superficie cultivada con trigo panadero de 196.403 hectáreas, un 6,2% menor que la temporada 2017/2018.Maíz De acuerdo a estimaciones WASDE de marzo de 2019, la producción proyectada de maíz para la temporada 2018/19 es 25 millones de toneladas mayor (2,2%) a la estimada para la temporada 2017/18. Por su parte, la demanda de maíz proyectada para la temporada 2018/19 es 32,6 millones de toneladas mayor que la producción. Lo anterior implica una reducción de la relación existencias finales/consumo de desde 31,4% a un 27,2% para las temporadas 2017/18 y 2018/19 respectivamente. A su vez, el INE informó una estimación de la superficie cultivada con maíz (no incluye semilleros) 73.857 hectáreas, un 9,5% menor que la temporada 2017/2018.Arroz De acuerdo a estimaciones WASDE de marzo de 2019, la producción proyectada de arroz para la temporada 2018/19 es 6,2 millones de toneladas mayor (1,3%) a la estimada para la temporada 2017/18. Por su parte, la demanda de arroz proyectada para la temporada 2018/19 es 9,6 millones de toneladas menor a la producción, lo que trae como consecuencia un incremento de las existencias finales, las que alcanzarían 172,2 milliones de toneladas, lo que representa un récord histórico. A su vez, el INE informó una estimación de la superficie cultivada con arroz de 26.242 hectáreas, un 11,1% menor que la temporada 2017/2018.