Prácticas solidarias. Una propuesta multidimensional. La mesa de diálogo Sarmiento: una estrategia de desarrollo local basada en la economía social y la participación

El sub/area llamado Practicas Solidarias del área de Extensión del Centro Regional de San Miguel esta realizando desde hace dos años, con la participación de docentes, graduados y alumnos de las carreras de Administración y Trabajo Social, actividades orientadas a la vinculación con organizaciones de la sociedad civil, y los demás actores de la sociedad (Municipios, Cámara de Comercio e Industria, Unión Industrial). Asume que la Universidad se ve urgida por las nuevas exigencias de la sociedad configurando un nuevo espacio complejo adquiriendo cada vez mas, plena conciencia de su función social. Percibe el reconocimiento por parte de la sociedad, de ser, la Universidad, un ámbito valido y confiable en su dimensión comunicacional, en que la extensión, articulada con la docencia y la investigación, transmite, en ultima instancia, saberes y valores a la sociedad. La Universidad, hoy, desde su función extensionista juega un papel de gran responsabilidad y la coloca en un espacio de un nuevo desafío. En su interacción permanente con la sociedad, produce efectos que son visualizados como una acción de la Universidad en su conjunto, facilitando el proceso de retroalimentación permanente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sarka, Eva María
Format: info:eu-repo/semantics/bookPart biblioteca
Language:spa
Published: De los cuatro vientos
Subjects:Universidades, Extensión Universitaria, Participación Social, Economía Social, Estudios de Casos, Desarrollo Local,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/739/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/739/1/sarka-2005.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sub/area llamado Practicas Solidarias del área de Extensión del Centro Regional de San Miguel esta realizando desde hace dos años, con la participación de docentes, graduados y alumnos de las carreras de Administración y Trabajo Social, actividades orientadas a la vinculación con organizaciones de la sociedad civil, y los demás actores de la sociedad (Municipios, Cámara de Comercio e Industria, Unión Industrial). Asume que la Universidad se ve urgida por las nuevas exigencias de la sociedad configurando un nuevo espacio complejo adquiriendo cada vez mas, plena conciencia de su función social. Percibe el reconocimiento por parte de la sociedad, de ser, la Universidad, un ámbito valido y confiable en su dimensión comunicacional, en que la extensión, articulada con la docencia y la investigación, transmite, en ultima instancia, saberes y valores a la sociedad. La Universidad, hoy, desde su función extensionista juega un papel de gran responsabilidad y la coloca en un espacio de un nuevo desafío. En su interacción permanente con la sociedad, produce efectos que son visualizados como una acción de la Universidad en su conjunto, facilitando el proceso de retroalimentación permanente.