Implementación de buenas prácticas agrícolas en el sector papero del sudeste de la provincia de Buenos Aires

El objetivo general de esta investigación es indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio utiliza técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas para conocer las percepciones y opiniones de representantes del sector acerca de la temática abordada. Los resultados indican que las principales limitaciones para estas prácticas son: el perfil del consumidor nacional, ciertas características socioculturales y económicas de los productores, el sistema de comercialización vigente en papa para consumo y la falta de demanda por parte de los mercados internacionales. Asimismo, el estudio revela la importancia de la presencia del Estado en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, sobre todo en lo que se refiere a la difusión de las mismas y a promover la concientización de los consumidores domésticos acerca de la importancia de la ingesta de alimentos inocuos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González, Julia
Other Authors: Rodríguez, Elsa Mirta M.
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Subjects:Buenas Prácticas Agrícolas, Calidad, Papa, Mercado,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/638/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/638/1/gonzalez_j.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo general de esta investigación es indagar acerca del potencial desarrollo de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de papa del sudeste de la provincia de Buenos Aires. El estudio utiliza técnicas cuantitativas para describir el comportamiento de las principales variables económicas del mercado papero, y técnicas cualitativas para conocer las percepciones y opiniones de representantes del sector acerca de la temática abordada. Los resultados indican que las principales limitaciones para estas prácticas son: el perfil del consumidor nacional, ciertas características socioculturales y económicas de los productores, el sistema de comercialización vigente en papa para consumo y la falta de demanda por parte de los mercados internacionales. Asimismo, el estudio revela la importancia de la presencia del Estado en el proceso de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, sobre todo en lo que se refiere a la difusión de las mismas y a promover la concientización de los consumidores domésticos acerca de la importancia de la ingesta de alimentos inocuos.