Análisis exploratorio de la percepción de riesgo por parte de los consumidores de verduras fresca

A partir de los datos de una encuesta de consumo de alimentos saludables, que tuvo lugar en Mar del Plata-Argentina en 2014, con el objetivo de analizar las percepciones que tienen los consumidores acerca de los riesgos asociados al consumo de verduras convencionales y a la confianza que les merecen los organismos de control de calidad de alimentos, se realizó un estudio exploratorio, descriptivo. Según Basulto et al. (2013), por alimentación saludable se entiende a aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, promoviendo un crecimiento y desarrollo óptimos. Las hipótesis planteadas son: H1) Los consumidores consideran que consumir verduras producidas convencionalmente es perjudicial para la salud; H2) Los consumidores confían en los controles de calidad de los alimentos y H3) Hay diferencias significativas en cuanto al temor por prácticas convencionales de producción y respecto a la garantía que ofrecen los organismos de control de calidad, por nivel socio-económico. Los consumidores manifestaron una elevada percepción del riesgo de los pesticidas y otros agroquímicos de las verduras. Para los encuestados, tiene que haber un organismo de control de calidad de los alimentos, que sea estatal aunque los existentes no les brindan un alto grado de confianza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodriguez, Julieta A., Lupín, Beatriz, Rodríguez, Elsa Mirta M.
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Subjects:Pesticidas, Consumidores, Percepción del Consumidor, Control de Calidad,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2388/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2388/1/rodriguez.etal.2015.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir de los datos de una encuesta de consumo de alimentos saludables, que tuvo lugar en Mar del Plata-Argentina en 2014, con el objetivo de analizar las percepciones que tienen los consumidores acerca de los riesgos asociados al consumo de verduras convencionales y a la confianza que les merecen los organismos de control de calidad de alimentos, se realizó un estudio exploratorio, descriptivo. Según Basulto et al. (2013), por alimentación saludable se entiende a aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, promoviendo un crecimiento y desarrollo óptimos. Las hipótesis planteadas son: H1) Los consumidores consideran que consumir verduras producidas convencionalmente es perjudicial para la salud; H2) Los consumidores confían en los controles de calidad de los alimentos y H3) Hay diferencias significativas en cuanto al temor por prácticas convencionales de producción y respecto a la garantía que ofrecen los organismos de control de calidad, por nivel socio-económico. Los consumidores manifestaron una elevada percepción del riesgo de los pesticidas y otros agroquímicos de las verduras. Para los encuestados, tiene que haber un organismo de control de calidad de los alimentos, que sea estatal aunque los existentes no les brindan un alto grado de confianza.