Análisis del preceso de implementación de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) dirigida a la población adolescente en los departamentos del Eje Cafetero.

El embarazo de la adolescente es en el hoy por hoy , una de las problemáticas más costosas para la Salud Pública, dado que compromete no solo el proyecto de vida de la adolescente, su salud y bienestar, sino la calidad de vida de su bebe. Esta ampliamente descrita la importante prevalencia de mortalidad materna y mortalidad perinatal de la gestante adolescente y de los bebes nacidos de madres adolescentes, generando costos sociales, económicos y de calidad de vida, no solo en este grupo poblacional, sino en general a la sociedad y al país. La respuesta institucional desde la formulaciòn de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en el 2002 y su rápida implementación en especial en la región del eje cafetero, ha movilizado institucional, social y comunitariamente al sector salud y educación. Sin embargo, al igual que sucede en el resto del país, la problemática de la gestación adolescente aumenta en vez de disminuir. Por ello es urgente encontrar las razones por las cuales, a pesar del diseño de una política que plantea especificidad en el abordaje de la población adolescente, luego de más de 4 años de implementación y desarrollo de intervenciones no refleja cambios positivos en la problemática de referencia. Los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2000 han contribuido a la controversia., muestran como las gestaciones de las adolescentes se incrementaron del 15 al 17% frente a la evolución hecha en el la ENDS 1995 , siendo muy notorio el incremento en la zona rural del 26 al 30 %. Esta situación plantea los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuales fueron los criterios y los objetivos esperados que orientaron la formulación, implementación y operacionalizaciòn de política pública de Salud Sexual y Reproductiva en la región cafetera, que a pesar de su desarrollo no logra incidir en la disminución del embarazo adolescente? 2. ¿Como se adopto y adaptó la política de salud sexual y reproductiva en la zona cafetera y que tanto imbrica la problemática de los adolescente de la región y su situación de salud y bienestar 3. ¿Cuál ha sido el impacto de la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva en la región? 4. ¿Como se ha llevado a cabo la inversión financiera, de talento humano y el desarrollo institucional en el sector salud frente a la problemática con las herramientas que proporcionó la política nacional de salud sexual y reproductiva? Los resultados de este estudio generarán información que contribuirá al análisis de la pertinencia de la política de salud y sexual y reproductiva, para la región cafetera desde la perspectiva de su operación y su impacto en el uso de las intervenciones de salud pública con carácter preventivo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roth Deubel, Andre-Noel
Other Authors: Universidad de Manizales (Colomibia)
Format: Informe de investigación biblioteca
Language:spa
Published: 2020-02-04T17:15:23Z
Subjects:Adolescentes, Evaluación, Población, Políticas, Salud,
Online Access:https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39945
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El embarazo de la adolescente es en el hoy por hoy , una de las problemáticas más costosas para la Salud Pública, dado que compromete no solo el proyecto de vida de la adolescente, su salud y bienestar, sino la calidad de vida de su bebe. Esta ampliamente descrita la importante prevalencia de mortalidad materna y mortalidad perinatal de la gestante adolescente y de los bebes nacidos de madres adolescentes, generando costos sociales, económicos y de calidad de vida, no solo en este grupo poblacional, sino en general a la sociedad y al país. La respuesta institucional desde la formulaciòn de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva en el 2002 y su rápida implementación en especial en la región del eje cafetero, ha movilizado institucional, social y comunitariamente al sector salud y educación. Sin embargo, al igual que sucede en el resto del país, la problemática de la gestación adolescente aumenta en vez de disminuir. Por ello es urgente encontrar las razones por las cuales, a pesar del diseño de una política que plantea especificidad en el abordaje de la población adolescente, luego de más de 4 años de implementación y desarrollo de intervenciones no refleja cambios positivos en la problemática de referencia. Los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2000 han contribuido a la controversia., muestran como las gestaciones de las adolescentes se incrementaron del 15 al 17% frente a la evolución hecha en el la ENDS 1995 , siendo muy notorio el incremento en la zona rural del 26 al 30 %. Esta situación plantea los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuales fueron los criterios y los objetivos esperados que orientaron la formulación, implementación y operacionalizaciòn de política pública de Salud Sexual y Reproductiva en la región cafetera, que a pesar de su desarrollo no logra incidir en la disminución del embarazo adolescente? 2. ¿Como se adopto y adaptó la política de salud sexual y reproductiva en la zona cafetera y que tanto imbrica la problemática de los adolescente de la región y su situación de salud y bienestar 3. ¿Cuál ha sido el impacto de la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva en la región? 4. ¿Como se ha llevado a cabo la inversión financiera, de talento humano y el desarrollo institucional en el sector salud frente a la problemática con las herramientas que proporcionó la política nacional de salud sexual y reproductiva? Los resultados de este estudio generarán información que contribuirá al análisis de la pertinencia de la política de salud y sexual y reproductiva, para la región cafetera desde la perspectiva de su operación y su impacto en el uso de las intervenciones de salud pública con carácter preventivo.