Potencial Productivo y Comercial de la Alpaca

 La alpaca es una especie ganadera con enormes potencialidades productivas y comerciales. Su crianza genera un menor impacto ambiental y una menor huella de carbono, debido a las características morfológicas, fisiológicas, nutricionales, etológicas y hábitos de consumo que presenta estos valiosos animales; que contribuyen en la conservación del ecosistema en el que habitan; probablemente las alpacas sean los animales ideales para una ganadería sostenible. Produce una de las fibras de origen animal más finas y lujosas del mundo; el cual viene comercializándose en más de 100 países del mundo, siendo Perú el mayor productor de este valioso producto, participando en el mercado mundial con el 72%. Contienen menor materia orgánica en descomposición, lo que la convierte en una buena opción para el uso como biofertilizantes; asimismo, es una fuente natural de nitrógeno, potasio y fósforo de liberación lenta. Asimismo, las heces son gránulos pequeños y compactos, ligeros, fibrosos, secos y sin olor; dado estas características las heces podrían ser procesadas y utilizarse como biocombustible.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ministerio de Agricultura y Riego
Format: info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Agricultura y Riego
Subjects:Alpaca,
Online Access:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/350
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary: La alpaca es una especie ganadera con enormes potencialidades productivas y comerciales. Su crianza genera un menor impacto ambiental y una menor huella de carbono, debido a las características morfológicas, fisiológicas, nutricionales, etológicas y hábitos de consumo que presenta estos valiosos animales; que contribuyen en la conservación del ecosistema en el que habitan; probablemente las alpacas sean los animales ideales para una ganadería sostenible. Produce una de las fibras de origen animal más finas y lujosas del mundo; el cual viene comercializándose en más de 100 países del mundo, siendo Perú el mayor productor de este valioso producto, participando en el mercado mundial con el 72%. Contienen menor materia orgánica en descomposición, lo que la convierte en una buena opción para el uso como biofertilizantes; asimismo, es una fuente natural de nitrógeno, potasio y fósforo de liberación lenta. Asimismo, las heces son gránulos pequeños y compactos, ligeros, fibrosos, secos y sin olor; dado estas características las heces podrían ser procesadas y utilizarse como biocombustible.