Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 38 Número 9-10

La fijación biológica de mtrógeno. Importancia y perspectivas, por J. Olivares, E. J. Bedmar y J. Casadesús.—Suelos. Estudio micromorfológico de la alteración de rocas metamórficas y edafogénesis en la Sierra de F.-ancia (Salamanca), por C. Espino y C. Paneque.-- Estudio de los fosfatos inorgánicos en relación con el grado de evolución en andosoles, por F. Gutiérrez ]erez. J. A. Pérez Méndez, E. Fernández Caldas y A. Borges Pérez.-- Contribución al estudio de los suelos de alta montaña sobre rocas carbonatadas, por L. J. Alías y J. Hernández.-- Mineralogía y génesis de suelos con horizonte B textura! sobre sedimentos sueltos en el Sureste de España, por L. J. Alías y J. Albaladejo.-- Estudio sedimentológico contrastado de la e Facies Madrid y la «Facies rojiza de Guadalajara». Consideraciones sobre su génesis y evolución, por L. Alcalá del Olmo Bobadilla, T. Badorrey Peracho y J. L. Moreno Alvarez.-- Los suelos del Barranco l{ondo (Sierra Nevada). l. Tipologías y factores formadores, por R. Delgado Calvo-Flores, E. Barahona Fernández y J. Linares.-- Los suelos del Barranco Hondo (Sierra Nevada). II. Estudio Geoquímico, por R. Delgado Calvo-Flores, F. Huertas y J. Linares.-- Disolución diferencial de Si, Al y F.: l. Secuencia climática: andosoles, suelos pardos, por O. Cabezas Viaño, E. Fernández Caldas, M. L. Tejedor Salguero y J. M. H ernández Moreno.-- Disolución diferencial de Si, Al y Fe. l. Secuencia climática: S. ferralíticos, S. fersialíticos y vertisoles, por E. Fernández Caldas, M. L. Tejedor Salguero y J. M. Hernández Moreno.-- Suelos fersialíticos sobre cenizas volcánicas. l. Características morfológicas y físicoquímicas, por A. Rodríguez Rodríguez. M. L. Tejedor Salgnero y E. Fernández Caldas.-- Suelos fersialíticos sobre cenizas volcánicas. II. Características mineralógicas, por A. Rodríguez Rodríguez, M. L. Tejedor Salguero y E. Femández Caldas.-- Suelos fersialíticos sobre lapillis basálticos. l. Características morfológicas físicoquímicas y mineralógicas, por A. Rodríguez Rodríguez, P. Quantín, M. L. Tejedor Salguero y E. Fernándes Caldas.-- Aproximación a un mejor conocimiento edáfico de las zonas de contacto Paleozoico Mioceno de los Montes Islas (Toledo), por R. Jiménez Ballesta, C. Vizcaíno Mulloz y M. Pérez Melero.-- Nuevos datos sobre la influencia de la vegetación en la formación del suelo en Galicia. II. Aportes de elementos por lavado de cubierta y tronco, por Rosa M.a Calvo de Anta, A. Paz González y F. Días-Fierros Viqueira.-- Notas sobre técnicas de investigación de sustancias húmicas. III. Fraccionamiento de sustancias húmicas mediante adsorción sobre resina Amberlite XAD-8, por J. F. Gallardo y M. l. M. González.-- Biodegradation and humification of org:mic matter in humiferous Atlantic soils. l. Biodegradation, by M. Carballas, T. Carballas and F. Jacquin.-- Influencia de la acción metabólica de microorganismos edáficos sobre coloides inorgánicos del suelo, por A. Hernansáez, A. Ortuñoo y J. Albaladejo.—Fertilidad de Suelos. La utilización de índices de productividad para pronosticar la aptitud relativa de los suelos, por D. de la Rosa y J. L. Mudarra.-- Microbiología de un suelo cultivado con la secuencia trigo-barbecho-trigo, por M. A. Sagardoy .-- Poder fertilizante de un ccomposb de basura urbana. l. Capacidad de suministro de macronutrientes, por F. Gallardo-Lora, M. Azcón, M. Gómez y E. Esteban.-- Nematodos encontrados en los suelos de la provincia de Toledo, por A. Bello.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Efectos del régimen hídrico y de distintos niveles de fertilidad sobre el rendimiento, calidad y tamaño del tomate de invierno. V. Efectos del régimen hídrico y del PK, sobre la calidad del tomate, por V. Hernando y B. Orih'uel Gasque.--Estudio de la distribución dinámica de micronutrientes en plantas de guisante, por J. Yáñez, L. A. del Río, M. Lachica y M. Gómez.-- Aspectos físicos y químicos del crecimiento y maduración en variedades de ciruela de interés en la región murciana, por F. Romojaro, E. Banet y S. Llorente.-- Germinación, desarrollo vegetativo y composición mineral del guisante (Pimm sativum) en condiciones salinas, por A. Cerda, M. Caro, F. G. Fernandez y M. G. Guillén.-- Estudio de algunos de los factores fisiológicos que determinan la capacidad productiva de la planta de trigo. I. Interacción entre las aplicaciones de fertilizante nitrogenado y azufre elemental en la fase de ahijado (cobertera temprana), por 8.000 ptas. 1.500 L. Recalde Manrique y M. Gómez Ortega.-- Estudio de algunos de los factores fisiológicos que determinan la capacidad productiva de la planta de trigo. II. Interacción entre las aplicaciones foliares de urea y azufre elemental en la fase de encañado (cobertera tardía), por J. Recalde Manrique y M. Gómez Ortega.-- Nota técnica. Sensor portátil para detectar agua libre en piezómetros de pequeñas dimensiones, por O. Merino y J. Merino

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Olivares Pascual, José, Bedmar, Eulogio J., Casadesús, J., Espino, C., Paneque Guerrero, Guillermo, Gutiérrez Jerez, F., Pérez Méndez, J. A., Fernández Caldas, E., Borges Pérez, A., Alías Pérez, Luis J., Albaladejo, J., Alcalá del Olmo Bobadilla, L., Badorrey Peracho, T., Moreno Álvarez, J. L., Delgado Calvo-Flores, R., Barahona Fernández, E., Linares, J., Huertas, F., Cabezas Viaño, O., Tejedor Salguero, M. L., Hernández Moreno, J., Rodríguez Rodríguez, A., Quantin, P., Jiménez Ballesta, R., Vizcaíno Muñoz, C., Pérez Melero, M., Calvo de Anta, R. Mª, Paz, A., Díaz Fierros, F., Gallardo, Juan F., González, M. I. M., Carballas, Modesto, Carballas, Tarsy, Jacquin, F., Hernansáez Rabay, A., Ortuño, A., Rosa, D. de la, Mudarra, J. L., Sagardoy, M. A., Gallardo-Lara, F., Azcón, M., Gómez, M., Esteban Velasco, Eduardo, Bello, A., Hernando Fernández, Valentín, Orihuel Gasque, B., Yáñez, J., Río, J. del, Lachica Garrido, M., Romojaro, F., Banet, E., Llorente, S., Cerdá, A., Caro, M., Fernández, F. G., Guillén, M. G., Recalde, Luis
Formato: revista biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) 1979-09
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10261/216935
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La fijación biológica de mtrógeno. Importancia y perspectivas, por J. Olivares, E. J. Bedmar y J. Casadesús.—Suelos. Estudio micromorfológico de la alteración de rocas metamórficas y edafogénesis en la Sierra de F.-ancia (Salamanca), por C. Espino y C. Paneque.-- Estudio de los fosfatos inorgánicos en relación con el grado de evolución en andosoles, por F. Gutiérrez ]erez. J. A. Pérez Méndez, E. Fernández Caldas y A. Borges Pérez.-- Contribución al estudio de los suelos de alta montaña sobre rocas carbonatadas, por L. J. Alías y J. Hernández.-- Mineralogía y génesis de suelos con horizonte B textura! sobre sedimentos sueltos en el Sureste de España, por L. J. Alías y J. Albaladejo.-- Estudio sedimentológico contrastado de la e Facies Madrid y la «Facies rojiza de Guadalajara». Consideraciones sobre su génesis y evolución, por L. Alcalá del Olmo Bobadilla, T. Badorrey Peracho y J. L. Moreno Alvarez.-- Los suelos del Barranco l{ondo (Sierra Nevada). l. Tipologías y factores formadores, por R. Delgado Calvo-Flores, E. Barahona Fernández y J. Linares.-- Los suelos del Barranco Hondo (Sierra Nevada). II. Estudio Geoquímico, por R. Delgado Calvo-Flores, F. Huertas y J. Linares.-- Disolución diferencial de Si, Al y F.: l. Secuencia climática: andosoles, suelos pardos, por O. Cabezas Viaño, E. Fernández Caldas, M. L. Tejedor Salguero y J. M. H ernández Moreno.-- Disolución diferencial de Si, Al y Fe. l. Secuencia climática: S. ferralíticos, S. fersialíticos y vertisoles, por E. Fernández Caldas, M. L. Tejedor Salguero y J. M. Hernández Moreno.-- Suelos fersialíticos sobre cenizas volcánicas. l. Características morfológicas y físicoquímicas, por A. Rodríguez Rodríguez. M. L. Tejedor Salgnero y E. Fernández Caldas.-- Suelos fersialíticos sobre cenizas volcánicas. II. Características mineralógicas, por A. Rodríguez Rodríguez, M. L. Tejedor Salguero y E. Femández Caldas.-- Suelos fersialíticos sobre lapillis basálticos. l. Características morfológicas físicoquímicas y mineralógicas, por A. Rodríguez Rodríguez, P. Quantín, M. L. Tejedor Salguero y E. Fernándes Caldas.-- Aproximación a un mejor conocimiento edáfico de las zonas de contacto Paleozoico Mioceno de los Montes Islas (Toledo), por R. Jiménez Ballesta, C. Vizcaíno Mulloz y M. Pérez Melero.-- Nuevos datos sobre la influencia de la vegetación en la formación del suelo en Galicia. II. Aportes de elementos por lavado de cubierta y tronco, por Rosa M.a Calvo de Anta, A. Paz González y F. Días-Fierros Viqueira.-- Notas sobre técnicas de investigación de sustancias húmicas. III. Fraccionamiento de sustancias húmicas mediante adsorción sobre resina Amberlite XAD-8, por J. F. Gallardo y M. l. M. González.-- Biodegradation and humification of org:mic matter in humiferous Atlantic soils. l. Biodegradation, by M. Carballas, T. Carballas and F. Jacquin.-- Influencia de la acción metabólica de microorganismos edáficos sobre coloides inorgánicos del suelo, por A. Hernansáez, A. Ortuñoo y J. Albaladejo.—Fertilidad de Suelos. La utilización de índices de productividad para pronosticar la aptitud relativa de los suelos, por D. de la Rosa y J. L. Mudarra.-- Microbiología de un suelo cultivado con la secuencia trigo-barbecho-trigo, por M. A. Sagardoy .-- Poder fertilizante de un ccomposb de basura urbana. l. Capacidad de suministro de macronutrientes, por F. Gallardo-Lora, M. Azcón, M. Gómez y E. Esteban.-- Nematodos encontrados en los suelos de la provincia de Toledo, por A. Bello.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Efectos del régimen hídrico y de distintos niveles de fertilidad sobre el rendimiento, calidad y tamaño del tomate de invierno. V. Efectos del régimen hídrico y del PK, sobre la calidad del tomate, por V. Hernando y B. Orih'uel Gasque.--Estudio de la distribución dinámica de micronutrientes en plantas de guisante, por J. Yáñez, L. A. del Río, M. Lachica y M. Gómez.-- Aspectos físicos y químicos del crecimiento y maduración en variedades de ciruela de interés en la región murciana, por F. Romojaro, E. Banet y S. Llorente.-- Germinación, desarrollo vegetativo y composición mineral del guisante (Pimm sativum) en condiciones salinas, por A. Cerda, M. Caro, F. G. Fernandez y M. G. Guillén.-- Estudio de algunos de los factores fisiológicos que determinan la capacidad productiva de la planta de trigo. I. Interacción entre las aplicaciones de fertilizante nitrogenado y azufre elemental en la fase de ahijado (cobertera temprana), por 8.000 ptas. 1.500 L. Recalde Manrique y M. Gómez Ortega.-- Estudio de algunos de los factores fisiológicos que determinan la capacidad productiva de la planta de trigo. II. Interacción entre las aplicaciones foliares de urea y azufre elemental en la fase de encañado (cobertera tardía), por J. Recalde Manrique y M. Gómez Ortega.-- Nota técnica. Sensor portátil para detectar agua libre en piezómetros de pequeñas dimensiones, por O. Merino y J. Merino