Efecto de la humedad del suelo en la virulencia de P. cinnamomi en raíz de alcornoque

Los modelos de cambio climático prevén para el área mediterránea una reducción de la precipitación (Lindner et al. 2010) que podrá repercutir de forma directa en los patógenos de suelo que afectan a los bosques mediterráneos. En este trabajo se analizó el efecto de la humedad del suelo y la densidad de inóculo de Phytophthora cinnamomi en el desarrollo de la podredumbre radical de Quercus suber en condiciones controladas. Se prepararon macetas con 2.5 L de suelo (arena, limo, arcilla, turba y suelo natural, 55:20:10:10:5 w/w) con concentraciones crecientes de clamidosporas según cuatro niveles de inóculo: sin inóculo (testigo), bajo (30 ufc·g-1 ), medio (60 ufc·g- 1) y alto (120 ufc·g-1) (Serrano et al. 2015) y posteriormente se trasplantaron alcornoques de 1 año. Además, las plantas se mantuvieron bajo cuatro regímenes hídricos diferentes: 100% de la capacidad de retención de agua (CRA), 50%, 40% y 15% de la CRA. Se prepararon 10 repeticiones (macetas con una planta) por régimen hídrico y nivel de inóculo, manteniéndolas en umbráculo protegido de la lluvia durante 3 meses. Semanalmente se evaluó el nivel de síntomas foliares (amarillez, marchitez y/o defoliación) y al final del ensayo se evaluó el porcentaje de raíz necrosada. Phytophthora cinnamomi fue capaz de infectar las raíces del alcornoque en todas las condiciones testadas. Las plantas desarrollaron una necrosis radical significativamente mayor que la de su correspondiente testigo (inóculo 0) a humedades ¿ 50 % CRA con independencia del nivel de inóculo aplicado al suelo. En los suelos con una humedad ¿ 40 % CRA, la necrosis radical sólo resulto significativa con respecto al testigo para niveles de inóculo ¿ 60 ufc·g-1 . Estos resultados muestran que P. cinnamomi es capaz de causar una necrosis radical significativa en alcornoques, incluso con una humedad del suelo muy baja (15% CRA) sin necesidad de altos valores de densidad de inóculo. - Lindner M et al. 2010.Forest Ecology and Management.259:698-709. - Serrano MS et al. 2015.Phytopathologia Mediterranea.54,3:461-464.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Romero, Mario, García Lavado, J.M., Homet, Pablo, Gómez Aparicio, Lorena, Romero Martín, M.A.
Format: comunicación de congreso biblioteca
Published: Sociedad Española de Fitopatología 2016-09-20
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/158891
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los modelos de cambio climático prevén para el área mediterránea una reducción de la precipitación (Lindner et al. 2010) que podrá repercutir de forma directa en los patógenos de suelo que afectan a los bosques mediterráneos. En este trabajo se analizó el efecto de la humedad del suelo y la densidad de inóculo de Phytophthora cinnamomi en el desarrollo de la podredumbre radical de Quercus suber en condiciones controladas. Se prepararon macetas con 2.5 L de suelo (arena, limo, arcilla, turba y suelo natural, 55:20:10:10:5 w/w) con concentraciones crecientes de clamidosporas según cuatro niveles de inóculo: sin inóculo (testigo), bajo (30 ufc·g-1 ), medio (60 ufc·g- 1) y alto (120 ufc·g-1) (Serrano et al. 2015) y posteriormente se trasplantaron alcornoques de 1 año. Además, las plantas se mantuvieron bajo cuatro regímenes hídricos diferentes: 100% de la capacidad de retención de agua (CRA), 50%, 40% y 15% de la CRA. Se prepararon 10 repeticiones (macetas con una planta) por régimen hídrico y nivel de inóculo, manteniéndolas en umbráculo protegido de la lluvia durante 3 meses. Semanalmente se evaluó el nivel de síntomas foliares (amarillez, marchitez y/o defoliación) y al final del ensayo se evaluó el porcentaje de raíz necrosada. Phytophthora cinnamomi fue capaz de infectar las raíces del alcornoque en todas las condiciones testadas. Las plantas desarrollaron una necrosis radical significativamente mayor que la de su correspondiente testigo (inóculo 0) a humedades ¿ 50 % CRA con independencia del nivel de inóculo aplicado al suelo. En los suelos con una humedad ¿ 40 % CRA, la necrosis radical sólo resulto significativa con respecto al testigo para niveles de inóculo ¿ 60 ufc·g-1 . Estos resultados muestran que P. cinnamomi es capaz de causar una necrosis radical significativa en alcornoques, incluso con una humedad del suelo muy baja (15% CRA) sin necesidad de altos valores de densidad de inóculo. - Lindner M et al. 2010.Forest Ecology and Management.259:698-709. - Serrano MS et al. 2015.Phytopathologia Mediterranea.54,3:461-464.