Producción y utilización de pastizales en la región Interandina del Ecuador

La ganadería de leche, reviste singular importancia en la región interandina del Ecuador, ya que una considerable superficie está dedicada a esta actividad, además de que es un rubro que provee una proteína de alto valor biológico y existe permanente demanda de productos y subproductos lácteos. El subsector pecuario representa el 33,1 % del producto bruto agropecuario, siendo el rubro lechero el más importante, aportando el 29,4% de este subsector. No obstante, algunos índices tales como: la fluctuación en la producción de pastos durante el año, lento crecimiento de la población bovina estimado en 3,5% anual ; elevada tasa de mortalidad de animales jóvenes (16,7%) y baja productividad animal, explican el lento crecimiento de la actividad ganadera, que se refleja en un consumo percápita de 103 litros de leche y derivados, que significa un déficit del 14%, respecto a los niveles sugeridos por el Instituto Nacional de Nutrición. La superficie de pastos en la Región Interandina alcanzó en 1.994 a 1 '843.600 ha, en los cuales se criaron 2'354.238 bovinos, dando una carga animal de 1,27 UBA/ha. En ese mismo año, la producción de leche alcanzó al 74,6% del total nacional estimado en 1.714'000.000 de litros. Las fincas de menos de 10 ha. Aportaron con el 52% del total de leche regional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Grijalva O., Jorge, Espinosa, Francisco, Hidalgo, Manuel
Format: Libro biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Ganadería, 1995 1995-12
Subjects:PASTIZALES, REGIÓN INTERANDINA, ECUADOR,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/824
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ganadería de leche, reviste singular importancia en la región interandina del Ecuador, ya que una considerable superficie está dedicada a esta actividad, además de que es un rubro que provee una proteína de alto valor biológico y existe permanente demanda de productos y subproductos lácteos. El subsector pecuario representa el 33,1 % del producto bruto agropecuario, siendo el rubro lechero el más importante, aportando el 29,4% de este subsector. No obstante, algunos índices tales como: la fluctuación en la producción de pastos durante el año, lento crecimiento de la población bovina estimado en 3,5% anual ; elevada tasa de mortalidad de animales jóvenes (16,7%) y baja productividad animal, explican el lento crecimiento de la actividad ganadera, que se refleja en un consumo percápita de 103 litros de leche y derivados, que significa un déficit del 14%, respecto a los niveles sugeridos por el Instituto Nacional de Nutrición. La superficie de pastos en la Región Interandina alcanzó en 1.994 a 1 '843.600 ha, en los cuales se criaron 2'354.238 bovinos, dando una carga animal de 1,27 UBA/ha. En ese mismo año, la producción de leche alcanzó al 74,6% del total nacional estimado en 1.714'000.000 de litros. Las fincas de menos de 10 ha. Aportaron con el 52% del total de leche regional.