Manejo sostenible del cultivo de arroz en ambientes con presencia de entorchamiento

La enfermedad conocida como entorchamiento del arroz es causada por el Rice stripe necrosis virus (RSNV) transmitido por Polymyxa Graminis, reportada por primera vez en el continente africano en 1977. Su presencia fue corroborada en Ecuador en el año 2003 y su propagación, según estudios, se debe a la movilidad de semilla de arroz, suelo y maquinaria agrícola de zonas contaminadas con P. Graminis infectivos, son motivos de importancia epidemiológica porque son un medio de diseminación hacia otros ambientes de suelos arroceros exentos de la enfermedad del entorchamiento. La planta de arroz infectada por el RSNV, expresa un síntoma externo de deformación; en casos severos, puede haber muerte de planta de arroz. Sin embargo, si se aplica un adecuado manejo de la nutrición en el cultivo de arroz, equilibrio en el balance de los organismos del suelo y, un control químico de malezas con procedimientos técnicos recomendados, pueden crear un ambiente favorable para prevenir la enfermedad causada por el entorchamiento de arroz.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paz Carrasco, Lenin, Peñaherrera Colina, Luis Antonio, Carrillo Zenteno, Manuel Danilo, Cuaycal Bastidas, Alexandra
Format: Boletín biblioteca
Language:esp
Published: Yaguachi, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación/Fitopatología, 2021. 2021
Subjects:POLYMYXA, RSNV, HONGOS, BACTERIAS, HERBICIDAS, NUTRICIÓN,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6064
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La enfermedad conocida como entorchamiento del arroz es causada por el Rice stripe necrosis virus (RSNV) transmitido por Polymyxa Graminis, reportada por primera vez en el continente africano en 1977. Su presencia fue corroborada en Ecuador en el año 2003 y su propagación, según estudios, se debe a la movilidad de semilla de arroz, suelo y maquinaria agrícola de zonas contaminadas con P. Graminis infectivos, son motivos de importancia epidemiológica porque son un medio de diseminación hacia otros ambientes de suelos arroceros exentos de la enfermedad del entorchamiento. La planta de arroz infectada por el RSNV, expresa un síntoma externo de deformación; en casos severos, puede haber muerte de planta de arroz. Sin embargo, si se aplica un adecuado manejo de la nutrición en el cultivo de arroz, equilibrio en el balance de los organismos del suelo y, un control químico de malezas con procedimientos técnicos recomendados, pueden crear un ambiente favorable para prevenir la enfermedad causada por el entorchamiento de arroz.