Artrópodos herbívoros y benéficos asociados al camote en Sucumbíos, Ecuador

El camote, como toda especie cultivada, presenta una diversidad de artrópodos herbívoros o fitófagos, sean insectos o ácaros, que se alimentan de este cultivo. La intensidad de las poblaciones de estas plagas, depende de aspectos como el manejo agro-técnico del cultivo, el uso de plaguicidas y las condiciones ambientales, propias de cada zona. Otro aspecto importante para el establecimiento de una plaga, es el grado de adaptabilidad y resiliencia de las variedades de camote, en los diferentes ambientes donde se ha introducido este cultivo. No obstante, hay que considerar que, la mayoría de los artrópodos reportados en camote, no siempre llegan a convertirse en plagas, bajo las condiciones ambientales y de manejo en las que se lo produce en el país. Al respecto, en el marco del proyecto “Agroecología e innovación en la cadena de valor de papa y camote en la frontera Norte de Ecuador”, financiado por la AECID, el Departamento de Entomología de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, determinó la presencia de una diversidad de artrópodos herbívoros, asociados a variedades locales e introducidas de camote en Sucumbíos, Ecuador, que son muy articulares de esta zona del país. En esta cartilla, se las presenta, con la finalidad que el productor realice un adecuado reconocimiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cañarte Bermúdez, Ernesto, Navarrete, José Bernardo, Cobeña, Gloria
Format: Boletín biblioteca
Language:esp
Published: 2022
Subjects:ARTRÓPODOS HERBÍVOROS, CAMOTE, FITÓFAGOS, PLAGAS,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6029
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El camote, como toda especie cultivada, presenta una diversidad de artrópodos herbívoros o fitófagos, sean insectos o ácaros, que se alimentan de este cultivo. La intensidad de las poblaciones de estas plagas, depende de aspectos como el manejo agro-técnico del cultivo, el uso de plaguicidas y las condiciones ambientales, propias de cada zona. Otro aspecto importante para el establecimiento de una plaga, es el grado de adaptabilidad y resiliencia de las variedades de camote, en los diferentes ambientes donde se ha introducido este cultivo. No obstante, hay que considerar que, la mayoría de los artrópodos reportados en camote, no siempre llegan a convertirse en plagas, bajo las condiciones ambientales y de manejo en las que se lo produce en el país. Al respecto, en el marco del proyecto “Agroecología e innovación en la cadena de valor de papa y camote en la frontera Norte de Ecuador”, financiado por la AECID, el Departamento de Entomología de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, determinó la presencia de una diversidad de artrópodos herbívoros, asociados a variedades locales e introducidas de camote en Sucumbíos, Ecuador, que son muy articulares de esta zona del país. En esta cartilla, se las presenta, con la finalidad que el productor realice un adecuado reconocimiento.