Uso de troncos “centinela” como método de captura de insectos Curculionidae: Scolytinae en plantaciones de teca

En Ecuador, las plantaciones de teca (Tectona grandis) están siendo afectadas por la enfermedad vascular “Muerte regresiva”, probablemente diseminada por escarabajos escolítinos de ambrosia. Un método de captura de estos insectos barrenadores, es el uso de trampas “centinela” (secciones de troncos de teca) que fomenten su colonización. El objetivo de esta investigación fue determinar el tipo de trampa “centinela” que asegura la mayor concentración de escolítinos. Para ello, en una plantación de teca en Portoviejo-Manabí, se colocaron 72 secciones de teca de 20 cm de longitud, sometidas a los siguientes tratamientos: tiempo de exposición (15 y 30 días), ubicación (1, 1.5 y 2 m altura), presencia o ausencia de corteza y con o sin inmersión en alcohol etílico al 70%. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente al azar. La variable analizada fue el número de escolítinos obtenidos 30 días después de retirar los troncos. La inmersión en alcohol de troncos incrementó en 52,85% la cantidad de escarabajos colectados. Este resultado se debe a la atracción natural que ejercen las sustancias volátiles alcohólicas sobre hembras colonizadoras de Scolytinae. El uso de trampas “centinela” puede usarse para monitoreo y control de escolítinos en plantaciones de teca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Navarrete Cedeño, José Bernardo, Cañarte Bermúdez, Ernesto, Muñoz Conforme, Xavier, Borja Borja, Edwin José, Vera Coello, Danilo Isaac
Format: Memoria biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: INIAP/Sociedad Ecuatoriana de Biología/ Pontificia Universidad Católica del Ecuador , 2021 2021
Subjects:TECA, TECTONA GRANDIS, MUERTE REGRESIVA,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5689
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Ecuador, las plantaciones de teca (Tectona grandis) están siendo afectadas por la enfermedad vascular “Muerte regresiva”, probablemente diseminada por escarabajos escolítinos de ambrosia. Un método de captura de estos insectos barrenadores, es el uso de trampas “centinela” (secciones de troncos de teca) que fomenten su colonización. El objetivo de esta investigación fue determinar el tipo de trampa “centinela” que asegura la mayor concentración de escolítinos. Para ello, en una plantación de teca en Portoviejo-Manabí, se colocaron 72 secciones de teca de 20 cm de longitud, sometidas a los siguientes tratamientos: tiempo de exposición (15 y 30 días), ubicación (1, 1.5 y 2 m altura), presencia o ausencia de corteza y con o sin inmersión en alcohol etílico al 70%. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente al azar. La variable analizada fue el número de escolítinos obtenidos 30 días después de retirar los troncos. La inmersión en alcohol de troncos incrementó en 52,85% la cantidad de escarabajos colectados. Este resultado se debe a la atracción natural que ejercen las sustancias volátiles alcohólicas sobre hembras colonizadoras de Scolytinae. El uso de trampas “centinela” puede usarse para monitoreo y control de escolítinos en plantaciones de teca.