Tipificación de los productores de mora de Ecuador para optimizar sus estrategias de medios de vida

En las provincias productoras de mora de Ecuador, el cultivo y su comercialización es una estrategia de supervivencia importante para los pequeños agricultores. El desconocimiento de la cadena de valor podría afectar la competitividad y, consecuentemente, los ingresos de los productores. Por esto, es necesario difundir nuevas tecnologías de producción y comercialización. La adopción dependerá del comportamiento de los productores que podría estar altamente influenciado por el medio de vida en el que se desenvuelven. Por lo tanto, existe la necesidad de tipificar a los productores de acuerdo al medio de vida que ellos han escogido vivir. Usando datos primarios recogidos a través de una encuesta cara-a-cara a 392 productores de mora en el periodo de agosto 2015 a marzo 2016, este estudio aplicó un análisis multivariado-análisis de componentes principales y análisis de conglomerados – para tipificar las estrategias de vida de los diferentes grupos de hogares. Los resultados podrán ser usados para optimizar los sustentos que pueden generar mejores beneficios económicos y ambientales de los productores de mora. Los resultados muestran tres tipos de sustento, caracterizados por la tecnología que utilizan y el alcance de comercialización en diferentes precios e intermediarios; la mayoría de hogares basan su sustento en la producción de mora y en el trabajo agrícola con salario fuera de la finca. Los hogares cuya principal actividad es la producción de mora poseen una mayor cantidad de recursos económicos y físicos, que se refleja en su calidad de vida. La definición de los grupos de hogares permitirá establecer nuevas opciones para el mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de los grupos que producen mora en el Ecuador.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barrera, Víctor Hugo, Alwang, Jeffrey, Andrango, Graciela, Domínguez Andrade, Juan Manuel, Escudero, Luis, Martínez, Aníbal
Format: Eventos biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: Ministerio de Agricultura y Ganadería/Coordinación General del Sistema de Información Nacional, 2017 2017
Subjects:PRODUCTORES DE MORA, MEDIOS DE VIDA, COMPETITIVIDAD, TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES, ECUADOR,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4660
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las provincias productoras de mora de Ecuador, el cultivo y su comercialización es una estrategia de supervivencia importante para los pequeños agricultores. El desconocimiento de la cadena de valor podría afectar la competitividad y, consecuentemente, los ingresos de los productores. Por esto, es necesario difundir nuevas tecnologías de producción y comercialización. La adopción dependerá del comportamiento de los productores que podría estar altamente influenciado por el medio de vida en el que se desenvuelven. Por lo tanto, existe la necesidad de tipificar a los productores de acuerdo al medio de vida que ellos han escogido vivir. Usando datos primarios recogidos a través de una encuesta cara-a-cara a 392 productores de mora en el periodo de agosto 2015 a marzo 2016, este estudio aplicó un análisis multivariado-análisis de componentes principales y análisis de conglomerados – para tipificar las estrategias de vida de los diferentes grupos de hogares. Los resultados podrán ser usados para optimizar los sustentos que pueden generar mejores beneficios económicos y ambientales de los productores de mora. Los resultados muestran tres tipos de sustento, caracterizados por la tecnología que utilizan y el alcance de comercialización en diferentes precios e intermediarios; la mayoría de hogares basan su sustento en la producción de mora y en el trabajo agrícola con salario fuera de la finca. Los hogares cuya principal actividad es la producción de mora poseen una mayor cantidad de recursos económicos y físicos, que se refleja en su calidad de vida. La definición de los grupos de hogares permitirá establecer nuevas opciones para el mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de los grupos que producen mora en el Ecuador.