Estudio preliminar del manejo del kikuyo mediante métodos mecánicos y mezclas forrajeras

El presente trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental "Santa Catalina" del INIAP, 3 058 m.s.n.m. El objetivo fue determinar cual es el tratamiento más efectivo y menos costoso en el manejo del "kikuyo". La investigación se realizó utilizando dos mezclas forrajeras y cinco labores mecanizadas, en un potrero representativo de la zona. Se evaluó el "kikuyo" mediante un conteo del número de plantas estoloníferas y no estoloníferas de 30 metros lineales, por cada unidad experimental. El rendimiento del pastizal se determinó en base a materia seca. El costo de operación se estableció contabilizando rubros de maquinaria y mano de obra, utilizados en cada tratamiento. Finalizado el trabajo, considerando los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones. 1. El empleo de rotavator y arado de vertedera, así como su combinación, permiten manejar el "kikuyo" en forma más eficiente; el arado de discos no produce un buen r seccionamiento del material, dando lugar a que eF'kikuyo" produzca un promedio mayor de plantas estoloníferas y un promedio menor de plantas no estoloníferas. 2. El rendimiento promedio del pastizal en materia seca por corte y por hectárea fue 3,21 t durante el período experimental, lo cual puede considerarse satisfactorio. 3. El costo de operación del tratamiento L1 fue el más económico y efectivo (S/. 729,07) de todos los tratamientos. 4. Al notarse la degradación de las especies y por tanto la invasión del "kikuyo" será necesario aplicar nuevamente el tratamiento de manejo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erazo M., Juio E., Poultney, Roland
Format: Boletín biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Ganadería de Leche y Pastos, 1978 1978
Subjects:KIKUYO, PENNISETUM CLANDESTINUM, MANEJO DE PRADERAS, MÉTODOS MECÁNICOS, MEZCLA DE SEMILLAS, MEZCLA FORRAJERA,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/430
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental "Santa Catalina" del INIAP, 3 058 m.s.n.m. El objetivo fue determinar cual es el tratamiento más efectivo y menos costoso en el manejo del "kikuyo". La investigación se realizó utilizando dos mezclas forrajeras y cinco labores mecanizadas, en un potrero representativo de la zona. Se evaluó el "kikuyo" mediante un conteo del número de plantas estoloníferas y no estoloníferas de 30 metros lineales, por cada unidad experimental. El rendimiento del pastizal se determinó en base a materia seca. El costo de operación se estableció contabilizando rubros de maquinaria y mano de obra, utilizados en cada tratamiento. Finalizado el trabajo, considerando los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones. 1. El empleo de rotavator y arado de vertedera, así como su combinación, permiten manejar el "kikuyo" en forma más eficiente; el arado de discos no produce un buen r seccionamiento del material, dando lugar a que eF'kikuyo" produzca un promedio mayor de plantas estoloníferas y un promedio menor de plantas no estoloníferas. 2. El rendimiento promedio del pastizal en materia seca por corte y por hectárea fue 3,21 t durante el período experimental, lo cual puede considerarse satisfactorio. 3. El costo de operación del tratamiento L1 fue el más económico y efectivo (S/. 729,07) de todos los tratamientos. 4. Al notarse la degradación de las especies y por tanto la invasión del "kikuyo" será necesario aplicar nuevamente el tratamiento de manejo.