Demanda de semilla rye grass y avena en las ganaderías de la provincia de Pichincha en Ecuador

La semilla de pasto rye grass INIAP-Pichincha y avena INIAP-82 son considerados componentes básicos de las mezclas forrajeras: utilizadas en las ganaderías de Ecuador. Con nel objetivo de determinar la demanda de semilla de rye grass INIAP-Pichincha y avena INIAP-82 en las ganaderas de la Provincia de Pichincha en el Ecuador fue realizado el presente estudio. En este estudio se utilizo el método inductivo, el cuestionario pre codificado como instrumento de recolección de datos se aplico a cada uno de los miembros de la muestra, la muestra se determino aplicando la técnica del Muestreo Estatificado Aleatorio con una distribución de neyman. Para el caso de los ganadens de los cantones Mejía, Quito, Rumiñahui, Cayambe y Pedro Moncayo, el numero total de encuestas fueron de 80. Los resultados obtenidos demuestra que la superficie promedio de las ganaderías en los cantones estudiados es de 88,7 hectáreas, de la cuales, 61,8 hectarias en promedio corresponde a praderas cultivadas con diferentes variedades de pasto aun conservan el 45,8% de las ganaderías praderas naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cruz Logacho, Edwin Roman
Format: Tesis biblioteca
Language:esp
Published: Pelotas, BR: Universidade Federal de Pelotas, Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Programa de Pos-Graduación en Ciencia y Tecnología de Semillas, 2010. 78 p. 2010
Subjects:RAIGRAS, LOLIUM MULTIFLORUM, AVENA, AVENA SATIVA, SEMILLA, OFERTA Y DEMANDA, MERCADOS, PICHINCHA (ECUADOR), TESIS,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/376
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La semilla de pasto rye grass INIAP-Pichincha y avena INIAP-82 son considerados componentes básicos de las mezclas forrajeras: utilizadas en las ganaderías de Ecuador. Con nel objetivo de determinar la demanda de semilla de rye grass INIAP-Pichincha y avena INIAP-82 en las ganaderas de la Provincia de Pichincha en el Ecuador fue realizado el presente estudio. En este estudio se utilizo el método inductivo, el cuestionario pre codificado como instrumento de recolección de datos se aplico a cada uno de los miembros de la muestra, la muestra se determino aplicando la técnica del Muestreo Estatificado Aleatorio con una distribución de neyman. Para el caso de los ganadens de los cantones Mejía, Quito, Rumiñahui, Cayambe y Pedro Moncayo, el numero total de encuestas fueron de 80. Los resultados obtenidos demuestra que la superficie promedio de las ganaderías en los cantones estudiados es de 88,7 hectáreas, de la cuales, 61,8 hectarias en promedio corresponde a praderas cultivadas con diferentes variedades de pasto aun conservan el 45,8% de las ganaderías praderas naturales.