Esto es INIAP

El Gobierno Nacional fundo INIAP en Junio de 1959, por Decreto Ley de Emergencia, como Institución Autónoma, adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero funciono desde Enero de 1962 por razones presupuestarias. Sus objetivos son: elevación de rendimientos de las cosechas de consumo local, reducción de costos de producción de los cultivos nacionales, diversificación y mejoramiento de las fuentes nutritivas del consumidor ecuatoriano, producción eficiente de cosechas de productos exportables, provisión suficiente de productos de transformación en la industria y entrenamiento profesional académico. Sus actividades son: Mejoramiento Genético, Mejoramiento Cultural, Control Fitosanitario e Investigación Ganadera. Para su organización el INIAP está regido por un consejo de Administración. Son funciones la planificación y política general de Investigación Agropecuaria y Administrativa. Los ensayos regionales ubicados en todo el país, permiten una difusión directa del proceso tecnológico logrado. Además ha establecido vínculos con el canal más adecuado y lógico que es el Servicio de Extensión, dotándole de facilidades y materiales que le permitan estar al día de los cambios y avances tecnológicos. Dentro del aspecto humano INIAP ha logrado preparar uno de los mejores equipos de personal técnico, que permite alcanzar la precisión y el rigor que requiere la investigación científica. El conocimiento adquirido por el entrenamiento y la experiencia en las Estaciones, ha sido constantemente transmitido a través de la enseñanza. Los resultados obtenidos por INIAP en los primeros diez años de investigación, han sido entregados a los agricultores, a través de asistencia técnica, semilla mejorada e información innovadora. La exigencia de una tecnología adecuada para cada cultivo y cada zona, se ha convertido en un imperativo vital, tanto para el agricultor como para la economía misma.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador)
Formato: Boletín biblioteca
Idioma:esp
Publicado: Quito, EC: INIAP, 1972 1972-05
Materias:INVESTIGACIÓN, INIAP, RESEÑA HISTÓRICA, HISTORIA,
Acceso en línea:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2734
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Gobierno Nacional fundo INIAP en Junio de 1959, por Decreto Ley de Emergencia, como Institución Autónoma, adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería, pero funciono desde Enero de 1962 por razones presupuestarias. Sus objetivos son: elevación de rendimientos de las cosechas de consumo local, reducción de costos de producción de los cultivos nacionales, diversificación y mejoramiento de las fuentes nutritivas del consumidor ecuatoriano, producción eficiente de cosechas de productos exportables, provisión suficiente de productos de transformación en la industria y entrenamiento profesional académico. Sus actividades son: Mejoramiento Genético, Mejoramiento Cultural, Control Fitosanitario e Investigación Ganadera. Para su organización el INIAP está regido por un consejo de Administración. Son funciones la planificación y política general de Investigación Agropecuaria y Administrativa. Los ensayos regionales ubicados en todo el país, permiten una difusión directa del proceso tecnológico logrado. Además ha establecido vínculos con el canal más adecuado y lógico que es el Servicio de Extensión, dotándole de facilidades y materiales que le permitan estar al día de los cambios y avances tecnológicos. Dentro del aspecto humano INIAP ha logrado preparar uno de los mejores equipos de personal técnico, que permite alcanzar la precisión y el rigor que requiere la investigación científica. El conocimiento adquirido por el entrenamiento y la experiencia en las Estaciones, ha sido constantemente transmitido a través de la enseñanza. Los resultados obtenidos por INIAP en los primeros diez años de investigación, han sido entregados a los agricultores, a través de asistencia técnica, semilla mejorada e información innovadora. La exigencia de una tecnología adecuada para cada cultivo y cada zona, se ha convertido en un imperativo vital, tanto para el agricultor como para la economía misma.