Determinación de prioridades en la investigación agropecuaria

El objetivo principal en la investigación realizada por el INIAP, es incorporar todos los criterios posibles, que sirvan para orientar la distribución de los recursos de la Institución hacia la producción agropecuaria. La selección de criterios tiene dos etapas, la elección misma de los criterios y la asignación de la importancia relativa a cada uno de los criterios seleccionados. La primera es más sencilla y la segunda compleja, ya que depende de las circunstancias asociadas a la economía general del país así como de las determinaciones políticas. Tanto unas como otras están sujetas a fluctuaciones a corto plazo y a cambios estructurales más fundamentales a largo plazo. Se considera que el mejor enfoque al problema es uno de tipo global en el que todos los criterios tendrán el mismo peso relativo. Los criterios cuantificables escogidos para la investigación fueron: número de agricultores, incidencia en la balanza de pagos, crecimiento futuro de la demanda, valor de la producción, empleo de mano de obra, impacto social. Las consideraciones de balanzas de pagos son de primordial importancia ya que el país necesita de las divisas para la importación de maquinaria y equipo productivo. Los productos incluidos en los programas del INIAP o dentro de los planes para el futuro inmediato se dividieron en dos grupos. En el primero constan los programas ya establecidos como cereales y granos, papa, oleaginosas, algodón, cacao, café, ganadería. El segundo contiene los no establecidos como cana de azúcar, frutales, hortalizas y leguminosas de grano, ganadería ovina, avicultura, yuca, piretro.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dow, Kamal
Format: Boletín biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: INIAP, Departamento de Economía Agrícola, 1973 1973-03
Subjects:AGRICULTURA, INVESTIGACIÓN, CRITERIOS DE SELECCIÓN,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2664
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo principal en la investigación realizada por el INIAP, es incorporar todos los criterios posibles, que sirvan para orientar la distribución de los recursos de la Institución hacia la producción agropecuaria. La selección de criterios tiene dos etapas, la elección misma de los criterios y la asignación de la importancia relativa a cada uno de los criterios seleccionados. La primera es más sencilla y la segunda compleja, ya que depende de las circunstancias asociadas a la economía general del país así como de las determinaciones políticas. Tanto unas como otras están sujetas a fluctuaciones a corto plazo y a cambios estructurales más fundamentales a largo plazo. Se considera que el mejor enfoque al problema es uno de tipo global en el que todos los criterios tendrán el mismo peso relativo. Los criterios cuantificables escogidos para la investigación fueron: número de agricultores, incidencia en la balanza de pagos, crecimiento futuro de la demanda, valor de la producción, empleo de mano de obra, impacto social. Las consideraciones de balanzas de pagos son de primordial importancia ya que el país necesita de las divisas para la importación de maquinaria y equipo productivo. Los productos incluidos en los programas del INIAP o dentro de los planes para el futuro inmediato se dividieron en dos grupos. En el primero constan los programas ya establecidos como cereales y granos, papa, oleaginosas, algodón, cacao, café, ganadería. El segundo contiene los no establecidos como cana de azúcar, frutales, hortalizas y leguminosas de grano, ganadería ovina, avicultura, yuca, piretro.