El cultivo de cebada: Guía para la producción artesanal de semilla de calidad

La presente publicación constituye una guía para el productor de cebada de la sierra ecuatoriana. El documento nace a partir del Convenio de Cooperación entre INIAP, CORPOINIAP y la Cruz Roja Ecuatoriana, en el que las instituciones participantes aúnan esfuerzos para contribuir al desarrollo de productores cebaderos de la provincia de Chimborazo. La cebada (Hordeum vulgare L.) es uno de los cultivos más importantes de la sierra ecuatoriana. La provincia de Chimborazo registra la mayor superficie dedicada al cultivo de cebada con 18 000 ha de las 48 000 ha que se producen a nivel nacional, seguido por la provincia de Cotopaxi (10 000 ha). Es importante señalar que gran parte de la cebada cultivada en las comunidades indígenas de estas provincias es utilizada para autoconsumo. La forma de consumirla puede ser semi-molida (arroz de cebada) en sopas, o en forma de harina (machica) para hacer coladas o mezclarla con leche (chapo) o agua en el desayuno. Los excedentes son comercializados para obtener ingresos económicos. Razones fundamentales por lo que la cebada se constituye en un cultivo muy importante en los sistemas de producción comunitarios de la sierra ecuatoriana.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Falconí-Castillo, Esteban, Garófalo, Javier, Llangarí B., Pedro, Espinoza, Manolo
Format: Boletín biblioteca
Language:esp
Published: Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales, 2010 2010-10
Subjects:CEBADA, HORDEUM, PRODUCCIÓN ARTESANAL, SEMILLA DE CALIDAD,
Online Access:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2420
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente publicación constituye una guía para el productor de cebada de la sierra ecuatoriana. El documento nace a partir del Convenio de Cooperación entre INIAP, CORPOINIAP y la Cruz Roja Ecuatoriana, en el que las instituciones participantes aúnan esfuerzos para contribuir al desarrollo de productores cebaderos de la provincia de Chimborazo. La cebada (Hordeum vulgare L.) es uno de los cultivos más importantes de la sierra ecuatoriana. La provincia de Chimborazo registra la mayor superficie dedicada al cultivo de cebada con 18 000 ha de las 48 000 ha que se producen a nivel nacional, seguido por la provincia de Cotopaxi (10 000 ha). Es importante señalar que gran parte de la cebada cultivada en las comunidades indígenas de estas provincias es utilizada para autoconsumo. La forma de consumirla puede ser semi-molida (arroz de cebada) en sopas, o en forma de harina (machica) para hacer coladas o mezclarla con leche (chapo) o agua en el desayuno. Los excedentes son comercializados para obtener ingresos económicos. Razones fundamentales por lo que la cebada se constituye en un cultivo muy importante en los sistemas de producción comunitarios de la sierra ecuatoriana.