Establecimiento de una pastura asociada con vicia y manejo agronómico en un área invadida por kikuyu en el Valle del Mantaro

El establecimiento directo de pasturas sobre áreas invadidas por kikuyu (Pennisetum clandestinum) no se ha reportado en el valle del Mantaro. Para el establecimiento se siembra papa previamente y la vicia (Vicia sativa) es una alternativa. El objetivo fue determinar el establecimiento de una pastura asociada con vicia y manejo agronómico, sembrando antes y después de labranza mínima, en un área invadida por kikuyu en el valle del Mantaro. El estudio se llevó en el IVITA-El Mantaro de la UNMSM situada a 3320 m.s.n.m en el departamento de Junín (Perú). El manejo agronómico fue siembra antes y después de uno, dos y tres pases de labranza mínima. Se sembraron al voleo, semilla deVicia; Rye grass Italiano y Trébol rojo. La fertilización fue con 40-80-60 kg/ha de N-P205-K20. Se usó el Diseño de Bloque Completo Randomizado con tres repeticiones. Se concluye que sembrando vicia y pastura asociados, después de labranza mínima, en un área invadida por kikuyu, se logra un buen establecimiento de la pastura.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ordóñez Flores, José Hugo, Bojórquez Reyes, Custodio, Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Format: info:eu-repo/semantics/workingPaper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
Subjects:Pastizales, Forrajes, Ciencia de forrajes y piensos, Vicia sativa, Ciencias animales y lechería,
Online Access:http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/586
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El establecimiento directo de pasturas sobre áreas invadidas por kikuyu (Pennisetum clandestinum) no se ha reportado en el valle del Mantaro. Para el establecimiento se siembra papa previamente y la vicia (Vicia sativa) es una alternativa. El objetivo fue determinar el establecimiento de una pastura asociada con vicia y manejo agronómico, sembrando antes y después de labranza mínima, en un área invadida por kikuyu en el valle del Mantaro. El estudio se llevó en el IVITA-El Mantaro de la UNMSM situada a 3320 m.s.n.m en el departamento de Junín (Perú). El manejo agronómico fue siembra antes y después de uno, dos y tres pases de labranza mínima. Se sembraron al voleo, semilla deVicia; Rye grass Italiano y Trébol rojo. La fertilización fue con 40-80-60 kg/ha de N-P205-K20. Se usó el Diseño de Bloque Completo Randomizado con tres repeticiones. Se concluye que sembrando vicia y pastura asociados, después de labranza mínima, en un área invadida por kikuyu, se logra un buen establecimiento de la pastura.