Evaluación productiva del cruzamiento de cuyes inti x merino en costa central

El presente estudio se condujo en las instalaciones del proyecto cuyes del INIA La Molina entre los años 2007 al 2009 para medir el efecto de cruzamiento de machos inti con hembras merino. Los tratamiento fueron: F0 = merino x merino, F1 = inti x merino, F2 = inti x F1 y F3 = inti x F2. De las 210 madres empadradas se registraron los partos y tamaño de camada. De las 1319 crías nacidas se analizó ritmo de crecimiento en base a controles de peso realizados al nacimiento y pesos a 2, 4, 8, y 13 semanas de vida. El diseño experimental utilizado para el análisis de la progenie fue el completamente randomizado con desigual número de repeticiones. El empadre fue permanente, utilizándose pozas de 1.5 m2 tanto para núcleos de empadre como para lotes de recría. La alimentación fue a base de forraje más una ración balanceada. El tamaño de camada fue de 3.2 crías/parto para merinos F0, elevándose a 3.6 crías/parto en la cruza F3. La frecuencia de camadas múltiples se elevó a mayor introducción de la sangre inti. El efecto de peso de las crías en diferentes cruzamientos recién se distingue a partir de la octava semana de edad, alcanzando a las 13 semanas de vida 826.2 g; 872.8 g; 908.7 g y 962.8 g de peso vivo, para los tratamientos F0, F1, F2, y F3 respectivamente. Se concluye que a mayor introducción de sangre inti, el peso final de las crías mejora en 5.6%, 10.0% y 16.5% respecto al merino puro en F1, F2 y F3. La frecuencia de camada de 4 y 5 crías se eleva en 6.0%, 5.8% y 23.5%, en el mismo orden. El pelaje corto del cuy inti predominó en más de 93% de crías.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Higaonna Oshiro, Rosa, Muscari Greco, Juan, Chauca Francia, Lilia Janine
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
Subjects:Cavia porcellus, Mejoramiento animal, Ciencias animales y lechería,
Online Access:http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/429
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio se condujo en las instalaciones del proyecto cuyes del INIA La Molina entre los años 2007 al 2009 para medir el efecto de cruzamiento de machos inti con hembras merino. Los tratamiento fueron: F0 = merino x merino, F1 = inti x merino, F2 = inti x F1 y F3 = inti x F2. De las 210 madres empadradas se registraron los partos y tamaño de camada. De las 1319 crías nacidas se analizó ritmo de crecimiento en base a controles de peso realizados al nacimiento y pesos a 2, 4, 8, y 13 semanas de vida. El diseño experimental utilizado para el análisis de la progenie fue el completamente randomizado con desigual número de repeticiones. El empadre fue permanente, utilizándose pozas de 1.5 m2 tanto para núcleos de empadre como para lotes de recría. La alimentación fue a base de forraje más una ración balanceada. El tamaño de camada fue de 3.2 crías/parto para merinos F0, elevándose a 3.6 crías/parto en la cruza F3. La frecuencia de camadas múltiples se elevó a mayor introducción de la sangre inti. El efecto de peso de las crías en diferentes cruzamientos recién se distingue a partir de la octava semana de edad, alcanzando a las 13 semanas de vida 826.2 g; 872.8 g; 908.7 g y 962.8 g de peso vivo, para los tratamientos F0, F1, F2, y F3 respectivamente. Se concluye que a mayor introducción de sangre inti, el peso final de las crías mejora en 5.6%, 10.0% y 16.5% respecto al merino puro en F1, F2 y F3. La frecuencia de camada de 4 y 5 crías se eleva en 6.0%, 5.8% y 23.5%, en el mismo orden. El pelaje corto del cuy inti predominó en más de 93% de crías.