Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central

La búsqueda de nuevas fuentes de almacenamiento del recurso hídrico en zonas forestales ha permitido evaluar diferentes formas de almacenamiento del agua. Los pañales descartables son materiales de descarte los cuales mantienen y almacenan líquidos. Los estudios previos demuestran que los materiales de descarte acumula alrededor de 1.5 L, lo cual permitiría a los plantones establecerse en los campos definitivos bajo las condiciones en sequía. Con el objeto de evaluar la capacidad de prendimiento bajo la incorporación de los materiales descartables, se ha implementado un ensayo preliminar con 09 especies forestales nativas y exóticas. Asimismo, el uso secundario de estos materiales permitirá brindar una alternativa de uso, reduciendo el efecto contaminante y de degradación de estos. Se instaló en una parcela demostrativa del lote “Los Andenes”, Hualahoyo en un área de 6000 m2 con especies forestales nativas y exóticas como Populus nigra (21), Polylepis racemosa (28), Pinus radiata (33), Buddleja coriacea (40), Buddleja incana (42), Alnus acuminata(42), Prunus serotina (36),Cantua buxifolia (35), se evaluó el efecto de reserva hídrica de los pañales descartables, para ello se implementó el experimento con un pañal (T1) y con 2 pañales (T2). Asimismo se empleó a las mismas especies sin ninguna incorporación de recurso hídrico. Asimismo en la comunidad de Quilcas, Huancayo se estableció en un área de 4600 m2 se instaló Polylepis racemosa con la misma metodología. Durante el periodo evaluado (8 meses) en temporada de estiaje (Marzo – Noviembre), las especies forestales establecidas aportaron aproximadamente 800 ml/plantón. El porcentaje de prendimiento de los dos tratamientos con pañales es semejante al del control, no obstante en la especie de Colle y Cantuta el porcentaje es superior al control. Se continúan la evaluación de los ensayos para implementar una tecnología asociada para cada especie estudiada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zanabria Cáceres, Ysaias
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
Subjects:Almacenamiento de agua, Plantaciones, Cambio climático, Forestal,
Online Access:http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/365
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La búsqueda de nuevas fuentes de almacenamiento del recurso hídrico en zonas forestales ha permitido evaluar diferentes formas de almacenamiento del agua. Los pañales descartables son materiales de descarte los cuales mantienen y almacenan líquidos. Los estudios previos demuestran que los materiales de descarte acumula alrededor de 1.5 L, lo cual permitiría a los plantones establecerse en los campos definitivos bajo las condiciones en sequía. Con el objeto de evaluar la capacidad de prendimiento bajo la incorporación de los materiales descartables, se ha implementado un ensayo preliminar con 09 especies forestales nativas y exóticas. Asimismo, el uso secundario de estos materiales permitirá brindar una alternativa de uso, reduciendo el efecto contaminante y de degradación de estos. Se instaló en una parcela demostrativa del lote “Los Andenes”, Hualahoyo en un área de 6000 m2 con especies forestales nativas y exóticas como Populus nigra (21), Polylepis racemosa (28), Pinus radiata (33), Buddleja coriacea (40), Buddleja incana (42), Alnus acuminata(42), Prunus serotina (36),Cantua buxifolia (35), se evaluó el efecto de reserva hídrica de los pañales descartables, para ello se implementó el experimento con un pañal (T1) y con 2 pañales (T2). Asimismo se empleó a las mismas especies sin ninguna incorporación de recurso hídrico. Asimismo en la comunidad de Quilcas, Huancayo se estableció en un área de 4600 m2 se instaló Polylepis racemosa con la misma metodología. Durante el periodo evaluado (8 meses) en temporada de estiaje (Marzo – Noviembre), las especies forestales establecidas aportaron aproximadamente 800 ml/plantón. El porcentaje de prendimiento de los dos tratamientos con pañales es semejante al del control, no obstante en la especie de Colle y Cantuta el porcentaje es superior al control. Se continúan la evaluación de los ensayos para implementar una tecnología asociada para cada especie estudiada.