Potencial agronómico, productivo, nutricional y económico de cuatro genotipos de maíz forrajero en el valle de Chancay, Perú

El objetivo de la investigación fue comparar las características agronómicas, productivas, nutricionales y económicas de cuatro genotipos de maíz forrajero: INIA 617 Chuska, M28T Marginal 28 Tropical, Atlas 777 e INIA 619 Megahíbrido, en el valle de Chancay, Perú. Los cuatro genotipos, con cuatro replicaciones cada uno, fueron distribuidos aleatoriamente en 16 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo representada por 16 surcos de 29 m de longitud, espaciados a 0,85 m, con una distancia de siembra entre golpes de 0,30 m y tres semillas por golpe. Las características agronómicas se evaluaron a los 93 días de siembra, mientras que el rendimiento productivo, nutricional y económico fueron estimados a los 110 días postsiembra. Los genotipos INIA 617 y M28 alcanzaron la mayor altura de planta, mientras que INIA 619 y Atlas 777 mostraron el mayor número de hojas y número de mazorcas por planta, respectivamente. El factor estado de madurez del forraje solo influyó en el rendimiento de fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) y fue observado en INIA 617 y M28T, genotipos cosechados al estado de madurez recomendado. Por efecto de genotipos, Atlas 777 alcanzó el mayor rendimiento en materia verde y peso de mazorcas, así como el mayor rendimiento en proteína, grasa y cenizas, una superioridad debida posiblemente a su característica permanentemente verde. Basados en el rendimiento de materia seca y la utilidad, los cuatro genotipos muestran similar potencial productivo y económico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maguiña Maza, Rufino Máximo, Francisco Perez, Sharon Carolyn, Pando Cárdenas, Gerardo Luis, Sessarego Dávila, Emmanuel, Chagray Ameri, Néstor Humberto, Pujada Abad, Hilario Noberto, Airahuacho Bautista, Félix Esteban
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Subjects:Características agronómicas, Estadio de madurez, Plantas forrajeras, Potencial lechero, Rendimiento del forraje, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1822
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de la investigación fue comparar las características agronómicas, productivas, nutricionales y económicas de cuatro genotipos de maíz forrajero: INIA 617 Chuska, M28T Marginal 28 Tropical, Atlas 777 e INIA 619 Megahíbrido, en el valle de Chancay, Perú. Los cuatro genotipos, con cuatro replicaciones cada uno, fueron distribuidos aleatoriamente en 16 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo representada por 16 surcos de 29 m de longitud, espaciados a 0,85 m, con una distancia de siembra entre golpes de 0,30 m y tres semillas por golpe. Las características agronómicas se evaluaron a los 93 días de siembra, mientras que el rendimiento productivo, nutricional y económico fueron estimados a los 110 días postsiembra. Los genotipos INIA 617 y M28 alcanzaron la mayor altura de planta, mientras que INIA 619 y Atlas 777 mostraron el mayor número de hojas y número de mazorcas por planta, respectivamente. El factor estado de madurez del forraje solo influyó en el rendimiento de fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) y fue observado en INIA 617 y M28T, genotipos cosechados al estado de madurez recomendado. Por efecto de genotipos, Atlas 777 alcanzó el mayor rendimiento en materia verde y peso de mazorcas, así como el mayor rendimiento en proteína, grasa y cenizas, una superioridad debida posiblemente a su característica permanentemente verde. Basados en el rendimiento de materia seca y la utilidad, los cuatro genotipos muestran similar potencial productivo y económico.