Alternativas para el manejo y mejoramiento de praderas altoandinas

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) por medio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Programa Nacional de Investigación en Camélidos del INIA, pone a disposición de productores, técnicos, estudiantes y demás profesionales, el documento “Alternativas para el manejo y mejoramiento de praderas altoandinas”, el cual aporta alternativas tecnológicas que son el resultado de trabajos que se han sistematizado a partir de experiencias de campo, iniciados a partir de preguntas como ¿Qué hacer con la pradera altoandina para mejorar la alimentación de los camélidos bajo condiciones de los criadores de las comunidades campesinas?, en parte, esta interrogante se responde con las propuestas que se mencionan en el documento. La adopción de estas tecnologías para el manejo y mejoramiento de las praderas altoandinas, contribuirán con el desarrollo de una ganadería camélida sostenible, donde los reproductores muestren su potencial genético, de acuerdo a la fisiología productiva y reproductiva.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Huanca Mamani, Teodosio, Zeballos Cabana, Julio César
Format: info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Innovación Agraria
Subjects:Pastos, Praderas altoandinas, Camélidos, Alternativas, Manejo, Mejoramiento, Agricultura,
Online Access:http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1274
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) por medio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Programa Nacional de Investigación en Camélidos del INIA, pone a disposición de productores, técnicos, estudiantes y demás profesionales, el documento “Alternativas para el manejo y mejoramiento de praderas altoandinas”, el cual aporta alternativas tecnológicas que son el resultado de trabajos que se han sistematizado a partir de experiencias de campo, iniciados a partir de preguntas como ¿Qué hacer con la pradera altoandina para mejorar la alimentación de los camélidos bajo condiciones de los criadores de las comunidades campesinas?, en parte, esta interrogante se responde con las propuestas que se mencionan en el documento. La adopción de estas tecnologías para el manejo y mejoramiento de las praderas altoandinas, contribuirán con el desarrollo de una ganadería camélida sostenible, donde los reproductores muestren su potencial genético, de acuerdo a la fisiología productiva y reproductiva.