Hidrocoria en semillas de Agave victoriae-reginae T. Moore, especie en peligro de extinción: Morfología y anatomía como facilitadores de la hidro-dispersión y germinación

RESUMEN Agave victoriae-reginae es una especie endémica del Desierto Chihuahuense y crece sobre paredes en cañones. Posee semillas aplanadas que pueden ser dispersadas durante eventos episódicos de inundación. La presente investigación se basó en determinar posibles adaptaciones morfológicas y anatómicas en las semillas que favorecen la hidro-dispersión. Se realizó un análisis morfológico y anatómico de las semillas mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). Se evaluaron aspectos de permeabilidad, flotabilidad, germinación y velocidad de germinación (T50) por tratamientos y tamaños de semilla. Las semillas son diferentes en longitud, diámetro, espesor y no en peso; con forma lacriforme semi- planas y cubierta porosa con cámaras de aire en la hipodermis y son consideradas fotoblásticas neutras. Se concluye que las semillas de la especie poseen características propias para la hidro-dispersión.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez-Salas,Jaime, Flores,Joel, Jurado,Enrique, Sáenz-Mata,Jorge, Orozco-Figueroa,Pedro, Muro Pérez,Gisela
Format: Artículo de revista biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2020-06-09T15:24:42Z
Subjects:Flotabilidad e inundación, hidrocoria, mecanismos de dispersión,
Online Access:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432017000200251
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/29875
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Agave victoriae-reginae es una especie endémica del Desierto Chihuahuense y crece sobre paredes en cañones. Posee semillas aplanadas que pueden ser dispersadas durante eventos episódicos de inundación. La presente investigación se basó en determinar posibles adaptaciones morfológicas y anatómicas en las semillas que favorecen la hidro-dispersión. Se realizó un análisis morfológico y anatómico de las semillas mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). Se evaluaron aspectos de permeabilidad, flotabilidad, germinación y velocidad de germinación (T50) por tratamientos y tamaños de semilla. Las semillas son diferentes en longitud, diámetro, espesor y no en peso; con forma lacriforme semi- planas y cubierta porosa con cámaras de aire en la hipodermis y son consideradas fotoblásticas neutras. Se concluye que las semillas de la especie poseen características propias para la hidro-dispersión.