Chihuahua, México, entre la escasez y la abundancia del agua

La sobreexplotación de los acuíferos, el ajuste de las concesiones para la agricultura de riego y la deuda de agua internacional de agua de México hacia E.U. desde la década de 1990 han generado la restricción de agua para los productores agropecuarios. Fue la transición de un régimen de libre demanda del agua a una dotación limitada e insuficiente para los cultivos comerciales. Los productores vivieron esos dos momentos y manifiestan sus juicios sobre esa experiencia. Para los grandes agricultores, frecuentemente dedicados al cultivo del nogal, el agua faltante la recuperaron con la compra de derechos de agua y con la disposición de pozos, en los que presuntamente no hay control en la extracción del líquido y ahora disponen de agua para hacer producir superficies mayores a las que tenían. En contraparte, la escasez de agua es una realidad entre los pequeños productores, los que no pueden ingresar al mercado del agua y siguen un proceso tendiente a dejar la tierra en manos de quienes concentran mayores recursos económicos. La escasez del agua es una realidad para una parte de los productores, para los otros no, porque les beneficia la redistribución del agua. Esta situación se plantea a través de los testimonios recabados en campo, en 2017.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: info:eu-repo/semantics/conferencePaper biblioteca
Language:spa
Published: Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
Subjects:info:eu-repo/classification/Autor/Riego, info:eu-repo/classification/Autor/Escasez de agua, info:eu-repo/classification/cti/5,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12013/2134
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La sobreexplotación de los acuíferos, el ajuste de las concesiones para la agricultura de riego y la deuda de agua internacional de agua de México hacia E.U. desde la década de 1990 han generado la restricción de agua para los productores agropecuarios. Fue la transición de un régimen de libre demanda del agua a una dotación limitada e insuficiente para los cultivos comerciales. Los productores vivieron esos dos momentos y manifiestan sus juicios sobre esa experiencia. Para los grandes agricultores, frecuentemente dedicados al cultivo del nogal, el agua faltante la recuperaron con la compra de derechos de agua y con la disposición de pozos, en los que presuntamente no hay control en la extracción del líquido y ahora disponen de agua para hacer producir superficies mayores a las que tenían. En contraparte, la escasez de agua es una realidad entre los pequeños productores, los que no pueden ingresar al mercado del agua y siguen un proceso tendiente a dejar la tierra en manos de quienes concentran mayores recursos económicos. La escasez del agua es una realidad para una parte de los productores, para los otros no, porque les beneficia la redistribución del agua. Esta situación se plantea a través de los testimonios recabados en campo, en 2017.