Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018

El área de estudio se ubicó fuera de la plataforma continental. Los volúmenes del zooplancton fluctuaron entre 1,6 y 55,0 mL/muestra, con mayores valores al norte del área de muestreo. En el ictioplancton las principales familias fueron Phosichthyidae (84,42%), Myctophidae (62,34%), Engraulidae (22,08%), Bathylagidae (18,18%). Vinciguerria lucetia se distribuyó en toda el área de estudio, su abundancia varió entre 3 y 52.608 huevos/m2 y entre 3 y 300 larvas/m2. La presencia de huevos y larvas de Engraulis ringens fueron más frecuentes entre los grados 8 y 10°S, fluctuando entre 63 y 9.438 huevos/m2 y entre 3 y 87 larvas/m2, representando 9,68% y 0,21% de la abundancia total del ictioplancton, respectivamente. En los Scombridae, las larvas de Auxis rochei fueron frecuentes en 10,39% del total de estaciones y se distribuyeron entre 5°S y 9°S, la frecuencia de larvas de Scomber japonicus fue 3,90% y se localizaron en 5°S; las larvas de Trachurus murphyi (jurel) tuvieron frecuencia de 1,30% localizándose en 5°S. Furcilias y juveniles de eufáusidos fueron abundantes y frecuentes; juveniles del género Euphausia fueron representativos. Paralarvas de la familia Argonautidae alcanzaron el 96,92% de frecuencia, con abundancia total de 1.665 Ind/m2, el género Argonauta se distribuyó en toda el área de estudio con abundancias superiores a 100 Ind/m2 entre Supe y Huacho y al sur de bahía Independencia. Las comunidades zooplanctónicas distribuidas en el área de estudio estuvieron asociadas mayormente a ASS y a la mezcla con ACF. La dinámica de las AES se mantuvo al norte de los 6°S.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Correa Acosta, Jonathan, Nakazaki, Carmela
Other Authors: Instituto del Mar del Perú
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto del Mar del Perú 2019
Subjects:Volumen Zooplancton, Distribución y Abundancia de Ictioplancton, Eufáusidos,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3393
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El área de estudio se ubicó fuera de la plataforma continental. Los volúmenes del zooplancton fluctuaron entre 1,6 y 55,0 mL/muestra, con mayores valores al norte del área de muestreo. En el ictioplancton las principales familias fueron Phosichthyidae (84,42%), Myctophidae (62,34%), Engraulidae (22,08%), Bathylagidae (18,18%). Vinciguerria lucetia se distribuyó en toda el área de estudio, su abundancia varió entre 3 y 52.608 huevos/m2 y entre 3 y 300 larvas/m2. La presencia de huevos y larvas de Engraulis ringens fueron más frecuentes entre los grados 8 y 10°S, fluctuando entre 63 y 9.438 huevos/m2 y entre 3 y 87 larvas/m2, representando 9,68% y 0,21% de la abundancia total del ictioplancton, respectivamente. En los Scombridae, las larvas de Auxis rochei fueron frecuentes en 10,39% del total de estaciones y se distribuyeron entre 5°S y 9°S, la frecuencia de larvas de Scomber japonicus fue 3,90% y se localizaron en 5°S; las larvas de Trachurus murphyi (jurel) tuvieron frecuencia de 1,30% localizándose en 5°S. Furcilias y juveniles de eufáusidos fueron abundantes y frecuentes; juveniles del género Euphausia fueron representativos. Paralarvas de la familia Argonautidae alcanzaron el 96,92% de frecuencia, con abundancia total de 1.665 Ind/m2, el género Argonauta se distribuyó en toda el área de estudio con abundancias superiores a 100 Ind/m2 entre Supe y Huacho y al sur de bahía Independencia. Las comunidades zooplanctónicas distribuidas en el área de estudio estuvieron asociadas mayormente a ASS y a la mezcla con ACF. La dinámica de las AES se mantuvo al norte de los 6°S.