Biodiversidad en las islas Lobos de Afuera, Región Lambayeque. Mayo 2015

En mayo 2015 se evaluó la biodiversidad de las caletas del Manoa, El Cenicero y Rinot en las islas Lobos de Afuera para determinar la estructura de las comunidades en términos de abundancia relativa, riqueza y diversidad. En los cálculos de diversidad específica se usaron los métodos uni y multivariados. En el mesolitoral de la caleta del Manoa se registró alta riqueza específica (34 especies) asociada a comunidades de fondos duros, dominando el cnidario Phymactis clematis (46 ind.m-2) y el molusco Tegula corvus en El Cenicero (144 ind.m-2) y Rinot (187 ind.m-2). El índice de diversidad (H’) promedio por estación fue >1,5 bits/ind. En el submareal la riqueza fue de 65 especies. En el megabentos las principales especies fueron Austromegabalanus psittacus (91 ind.m-2) y Neothyone gibber (71 ind.m-2). El índice de diversidad promedio fue 2,8 bits. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 25 especies, prevaleciendo los géneros Halichoeres, Abudefduf y Paralabrax, y en el intermareal fueron 5 especies resaltando Tomicodon chilensis. Se registraron 14 especies de macroalgas: Rhodophyta (11), Chlorophyta (2) y Phaeophyta (1), predominó Caulerpa filiformis.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Ramírez Díaz, Paquita, De la Cruz Galloso, Jaime, Castro Gálvez, Javier
Outros Autores: Instituto del Mar del Perú
Formato: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Instituto del Mar del Perú 2019-11-08T13:48:42Z
Assuntos:Islas Lobos de Afuera,
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3374
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En mayo 2015 se evaluó la biodiversidad de las caletas del Manoa, El Cenicero y Rinot en las islas Lobos de Afuera para determinar la estructura de las comunidades en términos de abundancia relativa, riqueza y diversidad. En los cálculos de diversidad específica se usaron los métodos uni y multivariados. En el mesolitoral de la caleta del Manoa se registró alta riqueza específica (34 especies) asociada a comunidades de fondos duros, dominando el cnidario Phymactis clematis (46 ind.m-2) y el molusco Tegula corvus en El Cenicero (144 ind.m-2) y Rinot (187 ind.m-2). El índice de diversidad (H’) promedio por estación fue >1,5 bits/ind. En el submareal la riqueza fue de 65 especies. En el megabentos las principales especies fueron Austromegabalanus psittacus (91 ind.m-2) y Neothyone gibber (71 ind.m-2). El índice de diversidad promedio fue 2,8 bits. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 25 especies, prevaleciendo los géneros Halichoeres, Abudefduf y Paralabrax, y en el intermareal fueron 5 especies resaltando Tomicodon chilensis. Se registraron 14 especies de macroalgas: Rhodophyta (11), Chlorophyta (2) y Phaeophyta (1), predominó Caulerpa filiformis.