Biodiversidad marina en islas Lobos de Afuera, Región Lambayeque, mayo 2016

En mayo 2016 se efectuó la evaluación de biodiversidad en las islas Lobos de Afuera (caletas del Manoa, Rinot y El Cenicero). Se determinó la estructura de las comunidades marinas, tomando en cuenta abundancia relativa, riqueza, diversidad y relación con el ambiente marino. El índice de diversidad (H') promedio por estación mostró valores <1,5 bits/ind en todas las zonas. Se utilizó el método uni y multivariado. En la zona intermareal de fondos duros se registraron 24 especies, las especies dominantes fueron Fissurella crassa (192 ind.m-2) y Neothyone gibber (155 ind.m-2) en El Cenicero. En la zona submareal, la diversidad fue de 33 especies, en el megabentos se registró a Cantharus janellus (40 ind.m-2) y Arbacia spatuligera (30 ind.m-2), con índice de diversidad promedio de 2,0 bits. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 30 especies, destacando los géneros Halichoeres y Abudefduf. Se registraron 14 especies de macroalgas: Rhodophyta (10 especies), Chlorophyta (3 especies) y Phaeophyta (1 especie), predominó Caulerpa filiformis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Díaz, Paquita, De la Cruz Galloso, Jaime, Castro Gálvez, Javier
Other Authors: Instituto del Mar del Perú
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto del Mar del Perú 2019-11-08T13:35:14Z
Subjects:Islas Lobos de Afuera,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3370
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En mayo 2016 se efectuó la evaluación de biodiversidad en las islas Lobos de Afuera (caletas del Manoa, Rinot y El Cenicero). Se determinó la estructura de las comunidades marinas, tomando en cuenta abundancia relativa, riqueza, diversidad y relación con el ambiente marino. El índice de diversidad (H') promedio por estación mostró valores <1,5 bits/ind en todas las zonas. Se utilizó el método uni y multivariado. En la zona intermareal de fondos duros se registraron 24 especies, las especies dominantes fueron Fissurella crassa (192 ind.m-2) y Neothyone gibber (155 ind.m-2) en El Cenicero. En la zona submareal, la diversidad fue de 33 especies, en el megabentos se registró a Cantharus janellus (40 ind.m-2) y Arbacia spatuligera (30 ind.m-2), con índice de diversidad promedio de 2,0 bits. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 30 especies, destacando los géneros Halichoeres y Abudefduf. Se registraron 14 especies de macroalgas: Rhodophyta (10 especies), Chlorophyta (3 especies) y Phaeophyta (1 especie), predominó Caulerpa filiformis.