Anexo técnico: Propuesta para la conformación de una alianza público-privada para incrementar la competitividad del sector cacaotero costarricense

El presente plan se crea por la falta de competitividad del sector cacaotero costarricense por medio de una alianza público-privada. Por tanto, el objetivo es mejorar la competitividad a través de una cooperación que dinamice y atienda integralmente a este sector; proponer el diseño de un mecanismo de gobernanza para la actividad cacaotera que permita dirigir los esfuerzos del sector hacia el impulso de su perfil competitivo en mercados nacionales e internacionales, elaborar una propuesta de acción para el incremento de la competitividad del sector cacaotero en las zonas geográficas Norte, Caribe y Brunca para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los productores de cacao.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)
Format: Plan o proyecto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2019
Subjects:4909-00, Asistencia técnica, Costa Rica, Theobroma cacao, Alianzas, Cooperación público-privada, Competencia económica, Proyectos de desarrollo, Ayuda al desarrollo, Cacao, República de Costa Rica, Anexo técnico, Representación Costa Rica, ods 2: hambre cero / zero hunger, ods 8: trabajo decente y crecimiento económico / decent work and economic growth, ods 17: alianzas para lograr los objetivos / partnerships for the goals,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/8153
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente plan se crea por la falta de competitividad del sector cacaotero costarricense por medio de una alianza público-privada. Por tanto, el objetivo es mejorar la competitividad a través de una cooperación que dinamice y atienda integralmente a este sector; proponer el diseño de un mecanismo de gobernanza para la actividad cacaotera que permita dirigir los esfuerzos del sector hacia el impulso de su perfil competitivo en mercados nacionales e internacionales, elaborar una propuesta de acción para el incremento de la competitividad del sector cacaotero en las zonas geográficas Norte, Caribe y Brunca para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los productores de cacao.