Equidad de género en las micro y pequeñas empresas rurales : la equidad de género es un fundamento indispensable para potenciar el capital social empresarial de pequeña escala en la ruralidad.

Brevemente se enuncian algunos rasgos que llaman a reflexionar sobre la importancia de renovar la visión sobre este capital social de pequeña escala de la ruralidad: a. La predominancia, heterogeneidad y multifuncionalidad de las MYPES en la vida rural; b. La presencia significativa de la mujeres en las MYPES rurales y las tendencias al crecimiento de la participación femenina en la gerencia de negocios rurales, especialmente en actividades no agrícolas. c. Las implicaciones para un nuevo modelo de apoyo al empresariado rural de pequeña escala que tome en cuenta los aspectos anteriores así como las características territoriales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Portilla Rodríguez, Melania, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Artículo biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2005
Subjects:Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, Explotación en pequeña escala || small farms petite ||exploitation agricole ||pequena exploração agrícola, Mujeres||women||femme||mulher, Agricultura familiar||family farms||exploitation agricole familiale||exploração agrícola familiar, Agricultoras||women farmers||agricultoras||agricultrice, Mano de obra femenina||female labour||mão-de-obra feminina||main d'oeuvre féminine, integración de la perspectiva de género, COMUNIICA, Comunidades rurales ||rural communities|| comunidade rural ||communauté rurale, Representación Costa Rica,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/7611
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Brevemente se enuncian algunos rasgos que llaman a reflexionar sobre la importancia de renovar la visión sobre este capital social de pequeña escala de la ruralidad: a. La predominancia, heterogeneidad y multifuncionalidad de las MYPES en la vida rural; b. La presencia significativa de la mujeres en las MYPES rurales y las tendencias al crecimiento de la participación femenina en la gerencia de negocios rurales, especialmente en actividades no agrícolas. c. Las implicaciones para un nuevo modelo de apoyo al empresariado rural de pequeña escala que tome en cuenta los aspectos anteriores así como las características territoriales.