Clasificación taxonómica, por capacidad y aptitud de usos de los suelos: Recomendaciones de uso, manejo y medidas de conservación

19 ref. tab. Contiene un estudio de suelos realizado en la Escuela Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. Presenta una caracterización morfológica, física, química y bioquímica de las distintas unidades o tipos de suelos identificados; así mismo, los clasifica en categoría taxonómica como los grandes grupos y subclases de capacidad de uso, indicando el tipo y grados de limitaciones que presenta cada unidad para el uso agropecuario y forestal. Indica además, las distintas prácticas que se pueden aplicar para mejorar o corregir las limitaciones y mantener las mejores condiciones de los recursos suelo-planta-agua y que permita una productividad continua o sostenida y económicamente rentable.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Alonso Jara, Patrocinio, Moreno Servin, Gerardo
Format: Libro biblioteca
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1987
Sujets:Suelo||soil||solo||sol, Taxonomía||taxonomy||Taxonomia||taxonomie, Clasificación||classification||classificação||classification, Conservación de suelos||soil conservation||conservação do solo||conservation des sols, Control de la erosión||erosion control||controlo da erosão||lutte antiérosion, Fertilidad del suelo||soil fertility||fertilidade do solo||fertilité du sol, Paraguay||Paraguay||Paraguai||Paraguay, Manejo del suelo||soil management||preparação do solo||gestion du sol, Representación Paraguay,
Accès en ligne:http://repositorio.iica.int/handle/11324/7055
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:19 ref. tab. Contiene un estudio de suelos realizado en la Escuela Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. Presenta una caracterización morfológica, física, química y bioquímica de las distintas unidades o tipos de suelos identificados; así mismo, los clasifica en categoría taxonómica como los grandes grupos y subclases de capacidad de uso, indicando el tipo y grados de limitaciones que presenta cada unidad para el uso agropecuario y forestal. Indica además, las distintas prácticas que se pueden aplicar para mejorar o corregir las limitaciones y mantener las mejores condiciones de los recursos suelo-planta-agua y que permita una productividad continua o sostenida y económicamente rentable.