Estrategias y mecanismos que facilitan el acercamiento entre la oferta y demanda de servicios de apoyo a la agricultura familiar : tipos y casos de aplicación en América Latina: documento orientador de acciones de cooperación técnica

Identifica y tipifica diferentes estrategias y mecanismos innovadores que han sido aplicados en distintos escenarios para aumentar la cobertura y facilitar el acceso de los agricultores familiares a esos servicios, los que pueden servir de referencia para otras iniciativas que se quieran impulsar en ese sentido, bien sea para mejorar la calidad y eficiencia, o para aumentar la oferta de esos servicios. El análisis se basa en un primer documento realizado por el Proyecto Insignia de Agricultura Familiar (PIAF) del IICA, complementado con el conocimiento, observaciones y experiencias de diversos especialistas y actores directos de la oferta y demanda de servicios para la agricultura familiar, consultados para este efecto e invitados, algunos de ellos, a un espacio de intercambio organizado con este propósito. Es importante considerar que el foco del trabajo es precisar y detallar cómo, o con qué medios, se puede facilitar, ampliar y mejorar el acceso de la AF a esos servicios. Se espera, ante todo, aportar una mirada amplia y actualizada al respecto, que facilite tanto el diseño de intervenciones con ese mismo propósito, así como de procesos de desarrollo de capacidades, de intercambio de experiencias, de pasantías agroempresariales y de gestión de conocimientos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Riveros Serrato, Hernando, Heinrichs, Wienke, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar, Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT), Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2018
Subjects:Pobreza rural||rural poverty||pobreza rural||paupérisme rural, Explotación agrícola familiar||family farms||exploração agrícola familiar||exploitation agricole familiale, Oferta y demanda||supply balance||balança de oferta e procura||offre et demande, Asistencia técnica||technical aid||assistência técnica||aide technique, Extensión agrícola||agricultural extension||extensão agrícola||vulgarisation agricole, Tecnologías para la información y la comunicación||Information and Communication Technologies||tecnologias de informação e comunicação||technologies de l'information et de la communication, enfoques de extensión, Adopción de innovaciones||innovation adoption||adopção de inovação||adoption de l'innovation, Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, Metodología||methodology||metodologia||méthodologie, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, América Latina, Programas de Cooperación Técnica, Representación Perú,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/6986
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Identifica y tipifica diferentes estrategias y mecanismos innovadores que han sido aplicados en distintos escenarios para aumentar la cobertura y facilitar el acceso de los agricultores familiares a esos servicios, los que pueden servir de referencia para otras iniciativas que se quieran impulsar en ese sentido, bien sea para mejorar la calidad y eficiencia, o para aumentar la oferta de esos servicios. El análisis se basa en un primer documento realizado por el Proyecto Insignia de Agricultura Familiar (PIAF) del IICA, complementado con el conocimiento, observaciones y experiencias de diversos especialistas y actores directos de la oferta y demanda de servicios para la agricultura familiar, consultados para este efecto e invitados, algunos de ellos, a un espacio de intercambio organizado con este propósito. Es importante considerar que el foco del trabajo es precisar y detallar cómo, o con qué medios, se puede facilitar, ampliar y mejorar el acceso de la AF a esos servicios. Se espera, ante todo, aportar una mirada amplia y actualizada al respecto, que facilite tanto el diseño de intervenciones con ese mismo propósito, así como de procesos de desarrollo de capacidades, de intercambio de experiencias, de pasantías agroempresariales y de gestión de conocimientos.