Situación de la institucionalidad de apoyo a la innovación comercial y de los procesos de gestión comercial de la agricultura familiar en la Argentina

El sector de comercialización minorista pasa a jugar un papel central en la configuración del sistema agroalimentario a nivel mundial y local, a través de lafuerte irrupción de las cadenas de supermercados. Su funcionamiento global requiere la convergencia de los sistemas regulatorios, lo que fue favorecido por el retiro de los estados nacionales y el establecimiento de normas internacionales de gestión privada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caracciolo Basco, Mercedes, Fontana, Paula, Haro, Augusto de, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, Buenos Aires (Argentina) (INTA), Fondo Concursable para la Cooperación Técnica, San José (Costa Rica) (FONTAGRO), Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas Agrícolas, Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT), Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2016
Subjects:Agricultura familiar||family farms||exploitation agricole familiale||exploração agrícola familiar, Innovación||innovation||innovation induite||inovare, Mercados||markets||marché ||mercado, Impacto económico||economic impact||impacto econômico||impact économique, Explotación en pequeña escala || small farms petite ||exploitation agricole ||pequena exploração agrícola, Explotaciones agrarias||farms||exploração agrícola||exploitation agricole, Argentina, Programas de Cooperación Técnica, Representación Argentina,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/2545
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sector de comercialización minorista pasa a jugar un papel central en la configuración del sistema agroalimentario a nivel mundial y local, a través de lafuerte irrupción de las cadenas de supermercados. Su funcionamiento global requiere la convergencia de los sistemas regulatorios, lo que fue favorecido por el retiro de los estados nacionales y el establecimiento de normas internacionales de gestión privada.