Paraguay. Logros significativos de 2023

El año 2023 en Paraguay estuvo marcado por varios logros significativos en el sector agrícola y ambiental. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concluyó exitosamente el Proyecto de Innovación Productiva y Comercial de la Agricultura Familiar, beneficiando a más de 10,000 productores de sésamo, maíz y soja en varios departamentos del país. Además, el proyecto CERCA, financiado por BAYER, elevó los ingresos de 200 productores de tomate en Caaguazú mediante la comercialización de 364 toneladas de producto de alta calidad. Otro proyecto destacado fue el de Apoyo a la Producción Orgánica y Comercialización de Plantas Medicinales, que capacitó a casi 500 productores en el cultivo y venta de plantas aromáticas y medicinales. En el ámbito ganadero, el IICA contribuyó al fortalecimiento del marco regulatorio y de salud en siete cadenas de valor, beneficiando a pequeños productores. También se mejoró la eficiencia productiva de 101 ganaderos en el Chaco paraguayo mediante tecnologías y capacitaciones innovadoras. A nivel ambiental, Paraguay recibió una propuesta de Readiness aprobada por el Fondo Verde del Clima para promover servicios ecosistémicos y conservar la biodiversidad. Además, la oficina del IICA en Paraguay obtuvo reconocimiento por sus prácticas eco-diplomáticas, contribuyendo al equilibrio ecológico con acciones como charlas de sensibilización y campañas de reciclaje. Paraguay avanzó en el desarrollo agrícola sostenible, la mejora de los ingresos de los productores y la protección del medio ambiente durante el año 2023.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Boletín biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2024
Subjects:Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, Sésamo||sesame seed||gergelim||sésame, Soja||soybeans||soja||soja, Tomate||tomatoes||tomate||tomate, Comercialización||commercialization||commercialisation, Plantas medicinales||medicinal plants||planta medicinal||plante médicinale, Capacitación||training||formação||formation, Plantas aromáticas||essential oil crops||planta de óleos essenciais||plante à huiles essentielles, Cadenas de valor||value chains||chaîne de valeur, Pequeños agricultores||smallholders||pequenos agricultores||petit agriculteur, Innovación agrícola||agricultural innovation||innovation agricole, Servicios de los ecosistemas||ecosystem services||services écosystémiques, Reciclaje||recycling||reciclagem||recyclage des déchets, Paraguay||Paraguay||Paraguai||Paraguay, Desarrollo sostenible||sustainable development||desenvolvimento sustentável||développement durable, Prácticas eco-diplomáticas, Ecodiplomatic practices, Equilibrio ecológico, Ecological balance, Charlas de sensibilización, Awareness talks, Informe país 2023, Country report 2023, Logros IICA, IICA achievements, Cooperación técnica, Technical cooperation, Representación Paraguay,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/22349
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El año 2023 en Paraguay estuvo marcado por varios logros significativos en el sector agrícola y ambiental. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concluyó exitosamente el Proyecto de Innovación Productiva y Comercial de la Agricultura Familiar, beneficiando a más de 10,000 productores de sésamo, maíz y soja en varios departamentos del país. Además, el proyecto CERCA, financiado por BAYER, elevó los ingresos de 200 productores de tomate en Caaguazú mediante la comercialización de 364 toneladas de producto de alta calidad. Otro proyecto destacado fue el de Apoyo a la Producción Orgánica y Comercialización de Plantas Medicinales, que capacitó a casi 500 productores en el cultivo y venta de plantas aromáticas y medicinales. En el ámbito ganadero, el IICA contribuyó al fortalecimiento del marco regulatorio y de salud en siete cadenas de valor, beneficiando a pequeños productores. También se mejoró la eficiencia productiva de 101 ganaderos en el Chaco paraguayo mediante tecnologías y capacitaciones innovadoras. A nivel ambiental, Paraguay recibió una propuesta de Readiness aprobada por el Fondo Verde del Clima para promover servicios ecosistémicos y conservar la biodiversidad. Además, la oficina del IICA en Paraguay obtuvo reconocimiento por sus prácticas eco-diplomáticas, contribuyendo al equilibrio ecológico con acciones como charlas de sensibilización y campañas de reciclaje. Paraguay avanzó en el desarrollo agrícola sostenible, la mejora de los ingresos de los productores y la protección del medio ambiente durante el año 2023.