El Salvador. Logros significativos de 2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador ha experimentado avances significativos gracias al proyecto de fortalecimiento ejecutado en colaboración con la Secretaría de Comercio e Inversión y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Entre los logros destacados se encuentra la creación de la División de Inteligencia Comercial Agroindustrial, la formulación de políticas de apoyo a la comercialización y atracción de inversiones, el desarrollo de planes piloto en rubros competitivos, la priorización de cadenas de valor que cumplen con estándares de exportación a los Estados Unidos, y el fortalecimiento de servicios de inspección y laboratorios. Además, con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se implementó el proyecto "Construcción de la NAMA en Ganadería Bovina de El Salvador", enfocado en reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la adaptación al cambio climático en fincas ganaderas. Estas iniciativas buscan potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario salvadoreño, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el país.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Boletín biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2024
Subjects:Comercio agrícola||agricultural trade||comércio agrícola||commerce agricole, Política de comercialización||marketing policies||política de comercialização||politique de marché, Productos agrícolas||agricultural products||produto agrícola||produit agricole, Comercio internacional||international trade||comércio internacional||commerce international, Cadenas de valor agrícolas||agricultural value chains||chaîne de valeur agricole, Biotecnología||biotechnology||Biotecnologia||biotechnologie, Inversiones||investment||investimento||investissement, Cambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatique, Ganadería||animal husbandry||criação animal||élevage, Sostenibilidad||sustainability||sustentabilidade||durabilité, Efecto invernadero||greenhouse effect||efeito de estufa||effet de serre, Sistemas agroforestales||agroforestry systems||sistemas agroflorestais||systèmes agroforestiers, Escuelas de campo para agricultores||farmer field schools||escola de campo para agricultores||école pratique d'agriculture, Seguridad alimentaria||food security||segurança alimentar||sécurité alimentaire, Informe país 2023, Country report 2023, Logros IICA, IICA achievements, Cooperación técnica, Technical cooperation, El Salvador||El Salvador||El Salvador||El Salvador, Representación El Salvador, ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas, ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/22335
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador ha experimentado avances significativos gracias al proyecto de fortalecimiento ejecutado en colaboración con la Secretaría de Comercio e Inversión y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Entre los logros destacados se encuentra la creación de la División de Inteligencia Comercial Agroindustrial, la formulación de políticas de apoyo a la comercialización y atracción de inversiones, el desarrollo de planes piloto en rubros competitivos, la priorización de cadenas de valor que cumplen con estándares de exportación a los Estados Unidos, y el fortalecimiento de servicios de inspección y laboratorios. Además, con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se implementó el proyecto "Construcción de la NAMA en Ganadería Bovina de El Salvador", enfocado en reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la adaptación al cambio climático en fincas ganaderas. Estas iniciativas buscan potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario salvadoreño, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el país.