México. Logros significativos de 2022

Se identifican brevemente las principales actividades realizadas por el Instituto durante el 2022 en México, con respecto a las necesidades e interés del país; generó cooperación con entidades públicas, capacitaciones y fortalecimiento a políticas en apoyo al la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, además del desarrollo agrario; apoyo para sistemas de producción y sus cadenas de valor; procura el bienestar del pequeño productor; abordó la innovación en bioeconomía, se desarrollaron proyectos para el desarrollo territorial en el Seminario, recuperación verde para la seguridad alimentaria, desarrollo de buenas prácticas agrosilvopastorales, ganadería sostenible; y finalmente, difusión del conocimiento mediante seminarios, foros, cursos y materiales de apoyo publicados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Format: Boletín biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2023
Subjects:Rendición de cuentas||accountability||redevabilité, Asistencia técnica||technical aid||assistência técnica||aide technique, Extensión agrícola||agricultural extension||extensão agrícola||vulgarisation agricole, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, Cooperación público-privada||public-private cooperation||cooperação público-privada||cooperation public-privé, Cadenas de valor agrícolas||agricultural value chains||chaîne de valeur agricole, Capacidad empresarial||entrepreneurship||capacidade empresarial||esprit d’entreprise, Degradación de tierras||land degradation||degradação de terras||dégradation des terres, Sistemas agroforestales||agroforestry systems||sistemas agroflorestais||systèmes agroforestiers, Conservación de los recursos||resource conservation||conservação de recursos||conservation des ressources, Higiene de los alimentos||food hygiene||higiene dos alimentos||hygiène des aliments, Inocuidad alimentaria||food safety||inocuidade dos alimentos||sécurité sanitaire des aliments, Calidad de los alimentos||food quality||qualidade do alimento||qualité des aliments, Medidas fitosanitarias||phytosanitary measures||medida fitossanitária||mesure phytosanitaire, Peste porcina africana||African swine fever||peste suína africana||peste porcine africaine, Fusarium||Fusarium||fusarium||Fusarium, Tephritidae||Tephritidae||Tephritidae||Tephritidae, Planificación sectorial||sectoral planning||planeamento sectorial||planification sectorielle, Bienestar||welfare||bien-être, Ordenación territorial||land-use planning||ordenamento do território||aménagement du territoire, Sistemas agrosilvopascícolas||agrosilvopastoral systems||sistema agrosilvopastoril||système agrosylvopastoral, Difusión de información||diffusion of information||difusão de informação||diffusion de l'information, México||Mexico||México (País)||Mexique, Informe país 2022, Cooperación técnica, technical cooperation, country report 2022, Logros IICA, IICA achievements, Conservacion del medio ambiente, Mosca del mediterraneo, Fusarium oxysporum f. Sp. Cubense raza 4 tropical, Fusarium r4t, Mosca de la fruta, Cadena avícola, Representación México, ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/21413
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se identifican brevemente las principales actividades realizadas por el Instituto durante el 2022 en México, con respecto a las necesidades e interés del país; generó cooperación con entidades públicas, capacitaciones y fortalecimiento a políticas en apoyo al la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, además del desarrollo agrario; apoyo para sistemas de producción y sus cadenas de valor; procura el bienestar del pequeño productor; abordó la innovación en bioeconomía, se desarrollaron proyectos para el desarrollo territorial en el Seminario, recuperación verde para la seguridad alimentaria, desarrollo de buenas prácticas agrosilvopastorales, ganadería sostenible; y finalmente, difusión del conocimiento mediante seminarios, foros, cursos y materiales de apoyo publicados.