Crisis en la producción agroalimentaria perspectivas desde un territorio en Ecuador

Las zonas rurales de Ecuador han reportado elevados niveles de pobreza por lo que se ha tratado de involucrar a estas comunidades en programas de capacitación agrícolas que permitan mejores condiciones de producción de alimentos. A pesar de esta situación, durante la pandemia, la agricultura familiar ha sido de las áreas del sector más afectadas, ante la dificultar de cubrir los costos de producción, comercializar los productos sin necesidad de intermediarios y contar con medios de transporte para acceder a zonas urbanas donde las oportunidades de comercio son mayores. Se requiere mayor participación del gobierno local para atender las necesidades de los agrocomerciantes, fomentar el comercio regional y el desarrollo sostenible de la agricultura en las zonas rurales, gestionar financiamiento y asistencia técnica a los agricultores

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Chururuchumbi Rojas, Erika
Format: Artículo biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2020-05-08
Subjects:COVID-19||COVID-19||COVID-19||COVID-19, Producción alimentaria||food production||produção de alimentos||production alimentaire, Pobreza||poverty||pobreza||pauvreté, Zonas rurales||rural areas||zona rural||zone rurale, Pueblos Indígenas||Indigenous Peoples||pessoas indígenas||Peuples Autochtones, Mujeres||women||mulher||femme, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, sector agroalimentario||agrifood sector||secteur agro-alimentaire, comercialización||commercialization||commercialisation, Desarrollo sostenible||sustainable development||desenvolvimento sustentável||développement durable, Gobierno local||local government||administração local||administration locale, Ecuador||Ecuador||Equador||Équateur, Blog IICA, Representación Ecuador,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/20593
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las zonas rurales de Ecuador han reportado elevados niveles de pobreza por lo que se ha tratado de involucrar a estas comunidades en programas de capacitación agrícolas que permitan mejores condiciones de producción de alimentos. A pesar de esta situación, durante la pandemia, la agricultura familiar ha sido de las áreas del sector más afectadas, ante la dificultar de cubrir los costos de producción, comercializar los productos sin necesidad de intermediarios y contar con medios de transporte para acceder a zonas urbanas donde las oportunidades de comercio son mayores. Se requiere mayor participación del gobierno local para atender las necesidades de los agrocomerciantes, fomentar el comercio regional y el desarrollo sostenible de la agricultura en las zonas rurales, gestionar financiamiento y asistencia técnica a los agricultores