Guía para la producción de tomate en agricultura familiar

Con la presentación de esta guía, se pretende incentivar las huertas familiares de autoconsumo y producción a baja escala mediante la incorporación de alternativas productivas y la introducción de tres variedades de tomate, germoplasma evaluado durante el Programa PRIICA, el cual puede ser reproducido por el productor en el ámbito local. Se presentan los principales aspectos prácticos para el establecimiento, el desarrollo y la reproducción de estas variedades. Las fotografías presentes en esta publicación forman parte del proceso investigativo realizado en varias fincas del país y pertenecen a la autora.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Quirós Campos, Stephanie, Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT), Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF), Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA)
Format: Libro biblioteca
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2016
Sujets:Solanum lycopersicum, Tomate ||tomato|| tomate|| tomate, Agroindustria ||agro-industry ||agro-industrie|| agroindústria, Innovación||innovation||innovation induite||inovare, Seguridad alimentaria||food security||segurança alimentar||sécurité alimentaire, Seguridad nutricional||nutrition security||sécurité nutritionnelle, Costa Rica, Programas de Cooperación Técnica, PRIICA, Representación Costa Rica,
Accès en ligne:https://repositorio.iica.int/handle/11324/14147
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con la presentación de esta guía, se pretende incentivar las huertas familiares de autoconsumo y producción a baja escala mediante la incorporación de alternativas productivas y la introducción de tres variedades de tomate, germoplasma evaluado durante el Programa PRIICA, el cual puede ser reproducido por el productor en el ámbito local. Se presentan los principales aspectos prácticos para el establecimiento, el desarrollo y la reproducción de estas variedades. Las fotografías presentes en esta publicación forman parte del proceso investigativo realizado en varias fincas del país y pertenecen a la autora.