Programa de políticas diferenciadas para el desarrollo regional-rural en áreas marginadas

En el esfuerzo por presentar un marco que permita dar coherencia en el mediano y largo plazo a las actividades promovidas en el sector rural con los pequeños y medianos productores de áreas marginadas, ubicadas en las distintas regiones oficiales de Costa Rica. El Programa de Políticas Diferenciadas para el Desarrollo Regional-rural es la respuesta de la Administración del Licenciado Rafael Angel Calderón F. (1990/94) para este importante segmento de la población rural. El Gobierno ha establecido una política nacional de desarrollo económico y social cuyo objetivo es lograr el crecimiento económico con equidad social. Esta política ha sido plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales como se podrá ver en el capítulo I. En el capítulo II los indicadores socioeconómicos regionales muestran disparidades socioespeciales significativas en los niveles de calidad de vida y de las actividades económicas, así como concentración del poder administrativo y político en la Región Central del país. En el capítulo III presenta una justificación del fenómeno de concentración del proceso de desarrollo económico del país, el cual tendió a beneficiar la Región Central y en particular el Area Metropolitana. En el V capítulo se presenta la organización para la administración del Programa. Por último, se incluyen 8 anexos como información complementaria, entre ellos: Leyes y Decretos de Desarrollo Regional y Planificación, Información estadística, lista del tipo de proyectos, agrícolas y no agrícolas y descripción del fondo de desarrollo de pequeñas empresas rurales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica) (MAG), Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuario, San José (Costa Rica)(SEPSA), Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, San José (Costa Rica) (MIDEPLAN)
Other Authors: Proyecto Hemisférico de Fortalecimiento de Instituciones de Desarrollo Rural
Format: Informe biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1991-03
Subjects:Desarrollo económico||economic development||desenvolvimento económico||développement économique, Política de desarrollo||development policies||política de desenvolvimento||politique de développement, Desarrollo regional||regional development||desenvolvimento regional||développement régional, Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, Planes de desarrollo||development plans||plano de desenvolvimento||plan de développement, Sector agrario||agricultural sector||sector agrícola||secteur agricole, Cambio social||social change||mudança social||changement social, Sector público||public sector||sector público||secteur public, Costa Rica, Zonas desfavorecidas, less favoured areas, zone défavorisée, zona desfavorecida, Representación Costa Rica,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/10065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el esfuerzo por presentar un marco que permita dar coherencia en el mediano y largo plazo a las actividades promovidas en el sector rural con los pequeños y medianos productores de áreas marginadas, ubicadas en las distintas regiones oficiales de Costa Rica. El Programa de Políticas Diferenciadas para el Desarrollo Regional-rural es la respuesta de la Administración del Licenciado Rafael Angel Calderón F. (1990/94) para este importante segmento de la población rural. El Gobierno ha establecido una política nacional de desarrollo económico y social cuyo objetivo es lograr el crecimiento económico con equidad social. Esta política ha sido plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales como se podrá ver en el capítulo I. En el capítulo II los indicadores socioeconómicos regionales muestran disparidades socioespeciales significativas en los niveles de calidad de vida y de las actividades económicas, así como concentración del poder administrativo y político en la Región Central del país. En el capítulo III presenta una justificación del fenómeno de concentración del proceso de desarrollo económico del país, el cual tendió a beneficiar la Región Central y en particular el Area Metropolitana. En el V capítulo se presenta la organización para la administración del Programa. Por último, se incluyen 8 anexos como información complementaria, entre ellos: Leyes y Decretos de Desarrollo Regional y Planificación, Información estadística, lista del tipo de proyectos, agrícolas y no agrícolas y descripción del fondo de desarrollo de pequeñas empresas rurales.