Validación de articulación comercial de venta de papa nativa de Aprocultivos con hoteles y restaurantes del Cusco

Los productores de papa nativa del valle sagrado de los Incas, cultivan tradicionalmente cientos de variedades diferentes de papa. Seleccionadas durante siglos por su sabor, textura, forma y color, estas variedades de papa están muy adaptadas a las condiciones duras de los Andes, a alturas que van desde los 3500 a los 4200 metros sobre el nivel del mar. Por lo general los agricultores producen estas variedades nativas sin usar agro químicos o usándolos en cantidades mínimas. A pesar de los beneficios nutricionales de estas variedades y de su resistencia a sequías y heladas, así como a plagas y enfermedades tales como el tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), su producción a disminuido en las ultimas décadas. Los agricultores optan cada día mas por las variedades convencionales de papa amarilla que los consumidores conocen, y que por ello pueden venderse mas fácilmente. Esta situación hace peligrar la producción de variedades nativas de papa cultivadas tradicionalmente como medio de subsistencia en diversos lugares en los Andes. Para revertir esta tendencia CENFOPAR-ARARIWA ha iniciado la búsqueda de nuevos segmentos de mercado especialmente el turístico por medio de hoteles y restaurantes con la finalidad de aumentar el consumo de estas variedades tradicionales y mantenerlas en los campos de los agricultores y preservar la rica biodiversidad y herencia cultural que representan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cosio Cuentas, Pompeyo, Mar Pérez, John
Format: info:eu-repo/semantics/book biblioteca
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 1998
Subjects:Productos agrícolas, Cultivos alimenticios, Solanum tuberosum, Conocimiento indígena, Agrobiodiversidad, Comercialización, Cooperativas agrícolas,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12921/119
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los productores de papa nativa del valle sagrado de los Incas, cultivan tradicionalmente cientos de variedades diferentes de papa. Seleccionadas durante siglos por su sabor, textura, forma y color, estas variedades de papa están muy adaptadas a las condiciones duras de los Andes, a alturas que van desde los 3500 a los 4200 metros sobre el nivel del mar. Por lo general los agricultores producen estas variedades nativas sin usar agro químicos o usándolos en cantidades mínimas. A pesar de los beneficios nutricionales de estas variedades y de su resistencia a sequías y heladas, así como a plagas y enfermedades tales como el tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), su producción a disminuido en las ultimas décadas. Los agricultores optan cada día mas por las variedades convencionales de papa amarilla que los consumidores conocen, y que por ello pueden venderse mas fácilmente. Esta situación hace peligrar la producción de variedades nativas de papa cultivadas tradicionalmente como medio de subsistencia en diversos lugares en los Andes. Para revertir esta tendencia CENFOPAR-ARARIWA ha iniciado la búsqueda de nuevos segmentos de mercado especialmente el turístico por medio de hoteles y restaurantes con la finalidad de aumentar el consumo de estas variedades tradicionales y mantenerlas en los campos de los agricultores y preservar la rica biodiversidad y herencia cultural que representan.