Ficha Iniciativa FIA : Recuperación y masificación de la producción del tomate “Poncho Negro”: un patrimonio agrario ancestral de la Región de Arica y Parinacota, una alternativa productiva y de adaptación al cambio climático

El cultivo del tomate “Poncho Negro” tuvo un desarrollo promisorio hace más de 50 años atrás, no obstante, su corta vida post-cosecha derivó en su reemplazo por variedades híbridas, causando la desaparición de su semilla. Realizadas una serie de investigaciones, nace la necesidad de masificar su cultivo considerando la existencia actual de nichos gourmet que buscan productos diferenciados en características organolépticas-nutricionales y con un componente adicional: el valor territorial. A esto se suma la oportunidad que podría tener gracias a la alta demanda de tomate fresco a nivel nacional, siendo la hortaliza de mayor consumo e importancia económica, con rendimiento de 113 t ha-1 en la Región de Arica y Parinacota, valores que superan la media nacional de 71 t ha-1 (INE, 2010).

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Format: Ficha Iniciativa biblioteca
Published: 2017
Subjects:TOMATES, PRODUCCIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO, PATRIMONIO AGROALIMENTARIO, SEMILLAS, MANEJO AGRONÓMICO,
Online Access:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147633
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo del tomate “Poncho Negro” tuvo un desarrollo promisorio hace más de 50 años atrás, no obstante, su corta vida post-cosecha derivó en su reemplazo por variedades híbridas, causando la desaparición de su semilla. Realizadas una serie de investigaciones, nace la necesidad de masificar su cultivo considerando la existencia actual de nichos gourmet que buscan productos diferenciados en características organolépticas-nutricionales y con un componente adicional: el valor territorial. A esto se suma la oportunidad que podría tener gracias a la alta demanda de tomate fresco a nivel nacional, siendo la hortaliza de mayor consumo e importancia económica, con rendimiento de 113 t ha-1 en la Región de Arica y Parinacota, valores que superan la media nacional de 71 t ha-1 (INE, 2010).