Fortalecimiento transversal y sustentable de la capacidad de gestión, organización e innovación de la Cooperativa Masovino

Masovino es una Cooperativa de la región de O'Higgins, conformada por 32 productores ovinos, más una directiva y la administración. Desde su fundación en 2014, no se ha logrado implementar una forma de gestión y administración óptima para generar respuestas adaptativas y rápidas respecto a las necesidades del mercado y a los cambios de entorno. Como objetivo se propone generar un plan de acción que permita mejorar la gestión organizacional, productiva e introducir una cultura de la innovación al interior de la Cooperativa. Específicamente: 1. Identificar limitantes y brechas que impiden una gestión organizacional eficiente e innovadora de la Cooperativa; 2. Identificar limitantes y brechas que impiden incorporar a la innovación como una herramienta de competitividad entre los asociados de la Cooperativa; 3. Generar el Plan de Acción para abordar las soluciones a los aspectos anteriores; y 4. Implementar las acciones del denominado "Plan Masovino Sustentable", de manera que la Cooperativa sea autosustentable en el mediano y largo plazo.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Cooperativa Agropecuaria Masovino Limitada
Format: Proyectos biblioteca
Published: 2016
Subjects:COOPERATIVAS AGRÍCOLAS, PLAN DE ACCIÓN, GESTIÓN, INNOVACIÓN, SUSTENTABILIDAD,
Online Access:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147215
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Masovino es una Cooperativa de la región de O'Higgins, conformada por 32 productores ovinos, más una directiva y la administración. Desde su fundación en 2014, no se ha logrado implementar una forma de gestión y administración óptima para generar respuestas adaptativas y rápidas respecto a las necesidades del mercado y a los cambios de entorno. Como objetivo se propone generar un plan de acción que permita mejorar la gestión organizacional, productiva e introducir una cultura de la innovación al interior de la Cooperativa. Específicamente: 1. Identificar limitantes y brechas que impiden una gestión organizacional eficiente e innovadora de la Cooperativa; 2. Identificar limitantes y brechas que impiden incorporar a la innovación como una herramienta de competitividad entre los asociados de la Cooperativa; 3. Generar el Plan de Acción para abordar las soluciones a los aspectos anteriores; y 4. Implementar las acciones del denominado "Plan Masovino Sustentable", de manera que la Cooperativa sea autosustentable en el mediano y largo plazo.