Control biológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) mediante integración de organismos entomopatógenos

Disminuir el uso de pesticidas químicos en el control de Tuta absoluta mediante la selección, formulación y dosificación de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y B. thuringiensis. El plan de trabajo contempla la colecta de aislamientos de organismos entomopatógenos desde larvas y adultos de T. absoluta y uso de la colección de hongos entomopatógenos existente en INIA Quilamapu, para seleccionar los más patogénicos a esta plaga. Los mejores aislamientos son evaluados en insectos benéficos de manera de seleccionar cepas altamente específicas al insecto plaga. Posteriormente se realizan pruebas de dosis y tiempos letales, junto con evaluaciones de distintas formulaciones, de manera de conformar un preparado comercial para ser aplicado en plantaciones comerciales.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Formato: Proyectos biblioteca
Publicado em: 2001
Assuntos:TOMATES, POLILLA DEL TOMATE, ENFERMEDADES Y PLAGAS, CONTROL BIOLÓGICO, ENTOMOPATÓGENOS,
Acesso em linha:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145359
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Disminuir el uso de pesticidas químicos en el control de Tuta absoluta mediante la selección, formulación y dosificación de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y B. thuringiensis. El plan de trabajo contempla la colecta de aislamientos de organismos entomopatógenos desde larvas y adultos de T. absoluta y uso de la colección de hongos entomopatógenos existente en INIA Quilamapu, para seleccionar los más patogénicos a esta plaga. Los mejores aislamientos son evaluados en insectos benéficos de manera de seleccionar cepas altamente específicas al insecto plaga. Posteriormente se realizan pruebas de dosis y tiempos letales, junto con evaluaciones de distintas formulaciones, de manera de conformar un preparado comercial para ser aplicado en plantaciones comerciales.