Acciones anticipatorias a través de los sistemas de protección social

Este documento explica cómo la protección social puede ser un mecanismo efectivo para implementar acciones anticipatorias ante alertas de desastres o crisis cuando se presentan amenazas o choques que afectan a las poblaciones rurales. Busca promover un actuar proactivo ante el riesgo para proteger los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria y nutricional de grupos altamente vulnerables, y así evitar el desencadenamiento de crisis humanitarias, o al menos disminuir su magnitud. Esta nota describe cómo lograrlo, y qué consideraciones se deben tener en cuenta para asegurar que estos esfuerzos no dejen a nadie atrás, a partir de las particulares condiciones en las que se encuentran las poblaciones rurales de la región. En especial, aquellas personas con empleos agrícolas informales2 y en situación de pobreza, mujeres, población indígena y afrodescendiente, entre otras. El documento fue elaborado en el marco de ejecución del proyecto regional de cooperación técnica de la FAO “Articulando acciones tempranas ante alertas climáticas, de desastres y crisis con la protección social desde un enfoque de género” (TCP RLA 3804), cuyo objetivo fue generar evidencia e incidir en instrumentos de política para que los gobiernos implementen acciones anticipatorias vinculadas con mecanismos de protección social y bajo un enfoque inclusivo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: FAO
Format: Booklet biblioteca
Language:Spanish
Published: FAO ; 2023
Online Access:https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/CC7192ES
http://www.fao.org/3/cc7192es/cc7192es.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento explica cómo la protección social puede ser un mecanismo efectivo para implementar acciones anticipatorias ante alertas de desastres o crisis cuando se presentan amenazas o choques que afectan a las poblaciones rurales. Busca promover un actuar proactivo ante el riesgo para proteger los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria y nutricional de grupos altamente vulnerables, y así evitar el desencadenamiento de crisis humanitarias, o al menos disminuir su magnitud. Esta nota describe cómo lograrlo, y qué consideraciones se deben tener en cuenta para asegurar que estos esfuerzos no dejen a nadie atrás, a partir de las particulares condiciones en las que se encuentran las poblaciones rurales de la región. En especial, aquellas personas con empleos agrícolas informales2 y en situación de pobreza, mujeres, población indígena y afrodescendiente, entre otras. El documento fue elaborado en el marco de ejecución del proyecto regional de cooperación técnica de la FAO “Articulando acciones tempranas ante alertas climáticas, de desastres y crisis con la protección social desde un enfoque de género” (TCP RLA 3804), cuyo objetivo fue generar evidencia e incidir en instrumentos de política para que los gobiernos implementen acciones anticipatorias vinculadas con mecanismos de protección social y bajo un enfoque inclusivo.