Gobernanza territorial desde los Bosques Modelo: lecciones y desafíos actuales

Los Bosques Modelo son plataformas de gobernanza para la gestión de territorial que operan en Latinoamérica desde hace dos décadas. Están enlazadas a través de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM), instancia que reúne a 33 BM en 15 países y es parte de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM) con más de 60 BM en 35 países del mundo. Operan bajo seis principios básicos de la RIBM, los Bosques Modelo y se adaptan a las diferentes culturas, condiciones sociales, económicas y políticas. Como un espacio de articulación de actores, estas plataformas permiten abordar los desafíos del desarrollo sostenible en un territorio de interés común. La siguiente investigación buscó identificar los aspectos clave que definen a la gestión de estas plataformas y las principales lecciones aprendidas del proceso. Se realizó una revisión de los informes anuales de la RLABM, y se aplicaron entrevistas a líderes de los territorios. La información obtenida fue complementada por especialistas de cada Bosques Modelo a través de un taller de reflexión. Los resultados muestran que los aspectos clave que definen la gestión de estas plataformas son la capacidad de liderazgo de los actores locales al frente de las mismas, el apoyo de organizaciones de base con capacidad para la gestión y movilización de recursos y con intereses legítimos en el territorio, la participación de la academia y de organizaciones del ámbito privado, el apoyo de los gobiernos locales que trasciende los intereses políticos partidarios, y la aplicación de mecanismos de rendición de cuentas. Si bien, las instituciones gubernamentales de nivel nacional participan y respaldan estas plataformas, los Bosques Modelo son plataformas vulnerables a los cambios políticos. Actualmente, el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la integración intergeneracional, la equidad de género y la adaptación al contexto post COVID-19 constituyen los principales desafíos de los Bosques Modelo en América Latina. Keywords: Bosque Modelo, Gobernanza, RLABM ID: 3476087

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carrera Gambetta, F., Villalobos Soto, R., Durán Gárate, L., et al.
Format: Article biblioteca
Language:Spanish
Published: FAO ; 2022
Online Access:https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/CC4571ES
http://www.fao.org/3/cc4571es/cc4571es.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Bosques Modelo son plataformas de gobernanza para la gestión de territorial que operan en Latinoamérica desde hace dos décadas. Están enlazadas a través de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM), instancia que reúne a 33 BM en 15 países y es parte de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM) con más de 60 BM en 35 países del mundo. Operan bajo seis principios básicos de la RIBM, los Bosques Modelo y se adaptan a las diferentes culturas, condiciones sociales, económicas y políticas. Como un espacio de articulación de actores, estas plataformas permiten abordar los desafíos del desarrollo sostenible en un territorio de interés común. La siguiente investigación buscó identificar los aspectos clave que definen a la gestión de estas plataformas y las principales lecciones aprendidas del proceso. Se realizó una revisión de los informes anuales de la RLABM, y se aplicaron entrevistas a líderes de los territorios. La información obtenida fue complementada por especialistas de cada Bosques Modelo a través de un taller de reflexión. Los resultados muestran que los aspectos clave que definen la gestión de estas plataformas son la capacidad de liderazgo de los actores locales al frente de las mismas, el apoyo de organizaciones de base con capacidad para la gestión y movilización de recursos y con intereses legítimos en el territorio, la participación de la academia y de organizaciones del ámbito privado, el apoyo de los gobiernos locales que trasciende los intereses políticos partidarios, y la aplicación de mecanismos de rendición de cuentas. Si bien, las instituciones gubernamentales de nivel nacional participan y respaldan estas plataformas, los Bosques Modelo son plataformas vulnerables a los cambios políticos. Actualmente, el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la integración intergeneracional, la equidad de género y la adaptación al contexto post COVID-19 constituyen los principales desafíos de los Bosques Modelo en América Latina. Keywords: Bosque Modelo, Gobernanza, RLABM ID: 3476087