¿Deforestar para crecer? : un estudio de caso para la comunidad shuar "San Miguel de Kuri" desde una perspectiva multicriterial

La mayoría de las familias Shuar para mejorar sus economías se dedican a la explotación maderera, dejando tierras deforestadas como resultado de esta actividad, las cuales son utilizadas especialmente para la ganadería y la producción de monocultivos. Estas acciones en conjunto provocan degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y afectaciones a la propia comunidad, que depende de los recursos del bosque para sobrevivir. Por estas razones, usando la disyuntiva entre crecimiento y deforestación como hilo conductor, la presente investigación explora a partir de un análisis multicriterial algunas alternativas de desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de la comunidad Shuar “San Miguel de Kuri” ubicada en el bosque protector Kutukú Shaimi en la provincia Amazónica de Morona Santiago.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Puruncajas Matute, Ivonne Patricia
Other Authors: Vallejo Galárraga, María Cristina (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014-08-12T21:10:27Z
Subjects:DEFORESTACIÓN, DETERIORO AMBIENTAL, COMUNIDADES INDÍGENAS, SAN MIGUEL DE KURI (COMUNIDAD SHUAR), SHUAR (NACIONALIDAD), DESARROLLO SOSTENIBLE, BOSQUE, CONSERVACIÓN AMBIENTAL, LEGISLACIÓN, INDICADORES SOCIOECONÓMICOS, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/6169
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La mayoría de las familias Shuar para mejorar sus economías se dedican a la explotación maderera, dejando tierras deforestadas como resultado de esta actividad, las cuales son utilizadas especialmente para la ganadería y la producción de monocultivos. Estas acciones en conjunto provocan degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y afectaciones a la propia comunidad, que depende de los recursos del bosque para sobrevivir. Por estas razones, usando la disyuntiva entre crecimiento y deforestación como hilo conductor, la presente investigación explora a partir de un análisis multicriterial algunas alternativas de desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de la comunidad Shuar “San Miguel de Kuri” ubicada en el bosque protector Kutukú Shaimi en la provincia Amazónica de Morona Santiago.