La paz perdida : territorios colectivos, palma africana y conflicto armado en el Pacífico colombiano

Desde la década de 1990, la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras1 de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. Este trabajo se pregunta de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la región a partir de la década de los noventa, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular, la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Reyes, Paola
Other Authors: Sieder, Rachel
Format: doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: México : FLACSO México 2011-11-08T12:51:01Z
Subjects:CONFLICTO ARMADO, VIOLENCIA, RECURSOS NATURALES, PALMA AFRICANA, PACÍFICO (COLOMBIA),
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/3336
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde la década de 1990, la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras1 de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. Este trabajo se pregunta de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la región a partir de la década de los noventa, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular, la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra.