Desafíos en la construcción de la ciudadanía de las mujeres en los espacios locales

La presente tesis aborda los múltiples desafíos que enfrentan las mujeres en los espacios locales, en el proceso de profundización de la democracia y el ejercicio de una ciudadanía activa e incluyente. Partiendo del análisis del contexto político, en el que se ubica la actuación de las mujeres en los espacios locales, se examinan las tendencias descentralizadoras, a la luz del género y desde el interés de las mujeres, para concluir en la reflexión de las condiciones que podrían abrir procesos de construcción de ciudadanía a saber: a) la construcción colectiva de una propuesta de desarrollo sustentable y equitativa, tendiente a promover procesos de acumulación y redistribución locales, a la que tengan acceso y control las mujeres y los sectores excluidos; b) la incorporación de la diversidad de género y la interculturalidad en la construcción de la democracia; c) la creación de una institucionalidad local, con un estilo de gestión democrático, planificado, eficiente y sensible al género; d) el fortalecimiento de una subjetividad crítica, a partir de la deconstrucción del androcentrismo y del etnocentrismo; y e) el posicionamiento del movimiento de mujeres y de los movimientos sociales como actores/as decisivos/as de estos cambios.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Logroño, Mercy Julieta
Autres auteurs: Herrera Mosquera, Gioconda (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Langue:spa
Publié: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2011-08-29T21:50:57Z
Sujets:CIUDADANÍA, MUJERES, DEMOCRACIA, POLÍTICA, EQUIDAD DE GÉNERO, ECUADOR, CITIZENSHIP, WOMEN, DEMOCRACY, POLICY, GENDER EQUITY,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/3250
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La presente tesis aborda los múltiples desafíos que enfrentan las mujeres en los espacios locales, en el proceso de profundización de la democracia y el ejercicio de una ciudadanía activa e incluyente. Partiendo del análisis del contexto político, en el que se ubica la actuación de las mujeres en los espacios locales, se examinan las tendencias descentralizadoras, a la luz del género y desde el interés de las mujeres, para concluir en la reflexión de las condiciones que podrían abrir procesos de construcción de ciudadanía a saber: a) la construcción colectiva de una propuesta de desarrollo sustentable y equitativa, tendiente a promover procesos de acumulación y redistribución locales, a la que tengan acceso y control las mujeres y los sectores excluidos; b) la incorporación de la diversidad de género y la interculturalidad en la construcción de la democracia; c) la creación de una institucionalidad local, con un estilo de gestión democrático, planificado, eficiente y sensible al género; d) el fortalecimiento de una subjetividad crítica, a partir de la deconstrucción del androcentrismo y del etnocentrismo; y e) el posicionamiento del movimiento de mujeres y de los movimientos sociales como actores/as decisivos/as de estos cambios.