“Proximidad”, representación y participación. El Presupuesto Participativo en Argentina

El presente trabajo concibe a la ‘proximidad’ como forma emergente de legitimidad y a los llamados ‘dispositivos participativos’ como su cristalización institucional. En la primera parte propone una caracterización del principio de proximidad; luego, partiendo de un trabajo de campo realizado en los municipios argentinos de Morón, Rosario y Ciudad de Buenos Aires, muestra cómo los dispositivos participativos y en particular el Presupuesto Participativo, ponen en escena las transformaciones de la legitimidad política. Se muestra cómo el Presupuesto Participativo institucionaliza una política de la singularidad de la experiencia: frente a la legitimidad de la representación político-partidaria, de lo colectivo-redistributivo y del saber técnico o experto, operan la legitimidad de los problemas concretos del vecino, del micro-territorio y del saber de la experiencia cotidiana. Finalmente y a partir de lo anterior, se plantea la cuestión de la contradicción, complementariedad o interioridad entre representación y participación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Annunziata, Rocío
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2011-06-23T22:18:35Z
Subjects:PARTICIPACIÓN CIUDADANA, PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, MUNICIPIOS, GOBIERNOS LOCALES, DEMOCRACIA, ARGENTINA, CITIZEN PARTICIPATION, PARTICIPATIVE BUDGET, MUNICIPALITIES, LOCAL GOVERNMENTS, DEMOCRACY,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/3022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo concibe a la ‘proximidad’ como forma emergente de legitimidad y a los llamados ‘dispositivos participativos’ como su cristalización institucional. En la primera parte propone una caracterización del principio de proximidad; luego, partiendo de un trabajo de campo realizado en los municipios argentinos de Morón, Rosario y Ciudad de Buenos Aires, muestra cómo los dispositivos participativos y en particular el Presupuesto Participativo, ponen en escena las transformaciones de la legitimidad política. Se muestra cómo el Presupuesto Participativo institucionaliza una política de la singularidad de la experiencia: frente a la legitimidad de la representación político-partidaria, de lo colectivo-redistributivo y del saber técnico o experto, operan la legitimidad de los problemas concretos del vecino, del micro-territorio y del saber de la experiencia cotidiana. Finalmente y a partir de lo anterior, se plantea la cuestión de la contradicción, complementariedad o interioridad entre representación y participación.